Convergencia económica en el Perú y el rol de la infraestructura vial: 2001-2019

Descripción del Articulo

Utilizando los datos del PBI y el gasto público en transporte terrestre desagregados por región, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la infraestructura vial sobre el proceso de convergencia económica entre las regiones del Perú durante el periodo 2001-2019. Para tal efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Solorzano, John Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia (Economía)--Perú
Gastos públicos--Perú
Carreteras--Perú
Gobiernos subnacionales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Utilizando los datos del PBI y el gasto público en transporte terrestre desagregados por región, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la infraestructura vial sobre el proceso de convergencia económica entre las regiones del Perú durante el periodo 2001-2019. Para tal efecto, sobre la base de un panel de datos y dentro del marco de la Teoría del Crecimiento exógeno, se emplea un modelo de β-convergencia condicional donde la infraestructura vial es una de las variables determinantes a estudiar. En general, para el periodo 2001-2019 los resultados se muestran a favor de la hipótesis de convergencia condicional regional con velocidades cercanas al 2% anual. Donde las únicas variables que resultaron significativas fueron las líneas telefónicas per cápita y los créditos privados per cápita. No obstante, al realizar regresiones mediante el uso de variables instrumentales y efectos fijos para los subperiodos anuales: 2001-2015, 2006- 2010, 2006-2014, 2006-2015; se encontró convergencia económica regional condicionada a la infraestructura vial. En ese escenario, la variable de infraestructura vial per cápita resultó ser significativa, pero en términos de magnitud resultó ser pequeño. Así, un aumento del 1 % en la inversión de infraestructura vial per cápita de una determinada región se traducirá en un incremento aproximado de 0.010 % en el crecimiento económico de dicha región hacia su propio estado estacionario. Así también, las velocidades de convergencia resultaron estar por encima del 10 %. Los resultados obtenidos sugieren que las políticas económicas respecto al gasto público en infraestructura vial deberían buscar centrarse en un incremento general a nivel nacional. No obstante, en un contexto de restricción presupuestaria del sector público, debería priorizarse en regiones específicas como las denominadas regiones con efecto impulso. Así, se incrementaría el producto per cápita en estas regiones de manera directa, estimulándose el proceso de convergencia económica condicional en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).