Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo León, Ed Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Viviendas
Edificios--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_74a06547f91cded89dc62755ac5e64be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147155
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huapaya Huapaya, Cesar AntonioCastillo León, Ed Renzo2019-03-29T17:37:14Z2019-03-29T17:37:14Z20182019-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con dos departamentos por nivel y uno de tipo dúplex cada dos niveles. El área del terreno es de 400 m2, del cual se proyecta un área techada de 287 m2. La cimentación del edificio se diseña para suelo gravoso con una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructuración desarrollada para el edificio se compone de muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Por otro lado, el sistema de techos consta de losas aligeradas convencionales y losas macizas armadas en dos direcciones. La cimentación se compone de zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimentaciones conectadas. El dimensionamiento de los elementos se realizó mediante especificaciones de la norma E.060 de Concreto Armado con el fin de soportar las cargas en estado de servicio. El análisis sísmico de la estructura se desarrolló de acuerdo a lo estipulado en la norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Se utiliza un modelo tridimensional asistido por el programa ETABS 2016. Las cargas por gravedad de la edificación tienen en cuenta lo especificado por la norma E.020 de Cargas de acuerdo al uso y espesor de elementos. Debido a la irregularidad de la planta se amplifican las cargas laterales a fin de estimar el comportamiento de la estructura. El análisis sísmico permitió verificar los desplazamientos y derivas de la estructura de manera que no se superen los límites permisibles. El diseño de los elementos estructurales se desarrolló mediante el diseño por resistencia. Principalmente se analiza los elementos para momentos flectores y fuerza cortante. Se aplican hipótesis y modelos para el cálculo de acero de refuerzo. Se prioriza reducir la cantidad de acero en los diseños, respetando las cuantías mínimas establecidas en la norma E.060 de Concreto Armado. Asimismo se tiene en cuenta el detalle de refuerzo de los elementos. Finalmente se desarrollan los planos estructurales donde se presentan los detalles de los elementos de concreto armado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónDiseño de estructuras--ViviendasEdificios--Diseño antisísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08762625https://orcid.org/0000-0001-6430-8301732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147155oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471552024-07-08 09:21:47.153http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
title Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
spellingShingle Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
Castillo León, Ed Renzo
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Viviendas
Edificios--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
title_full Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
title_fullStr Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
title_sort Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis niveles en San Miguel
author Castillo León, Ed Renzo
author_facet Castillo León, Ed Renzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Huapaya, Cesar Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo León, Ed Renzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Viviendas
Edificios--Diseño antisísmico
topic Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Viviendas
Edificios--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se desarrolla el análisis y diseño estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado. El edificio presenta seis niveles y se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel, perteneciente a la provincia de Lima. Asimismo, el edificio tiene un uso de viviendas con dos departamentos por nivel y uno de tipo dúplex cada dos niveles. El área del terreno es de 400 m2, del cual se proyecta un área techada de 287 m2. La cimentación del edificio se diseña para suelo gravoso con una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructuración desarrollada para el edificio se compone de muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Por otro lado, el sistema de techos consta de losas aligeradas convencionales y losas macizas armadas en dos direcciones. La cimentación se compone de zapatas aisladas, zapatas combinadas y cimentaciones conectadas. El dimensionamiento de los elementos se realizó mediante especificaciones de la norma E.060 de Concreto Armado con el fin de soportar las cargas en estado de servicio. El análisis sísmico de la estructura se desarrolló de acuerdo a lo estipulado en la norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Se utiliza un modelo tridimensional asistido por el programa ETABS 2016. Las cargas por gravedad de la edificación tienen en cuenta lo especificado por la norma E.020 de Cargas de acuerdo al uso y espesor de elementos. Debido a la irregularidad de la planta se amplifican las cargas laterales a fin de estimar el comportamiento de la estructura. El análisis sísmico permitió verificar los desplazamientos y derivas de la estructura de manera que no se superen los límites permisibles. El diseño de los elementos estructurales se desarrolló mediante el diseño por resistencia. Principalmente se analiza los elementos para momentos flectores y fuerza cortante. Se aplican hipótesis y modelos para el cálculo de acero de refuerzo. Se prioriza reducir la cantidad de acero en los diseños, respetando las cuantías mínimas establecidas en la norma E.060 de Concreto Armado. Asimismo se tiene en cuenta el detalle de refuerzo de los elementos. Finalmente se desarrollan los planos estructurales donde se presentan los detalles de los elementos de concreto armado.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-29T17:37:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-29T17:37:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13854
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639692471566336
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).