"Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la representación de la maternidad como mandato social en los cuentos de Mariana Enríquez. Sostengo que estos relatos vinculan el horror psicológico con el peso del mandato materno en la vida de las mujeres contemporáneas y, así, enfatizan las tensiones de ser (o no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riva La Serna, Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura argentina--Siglo XX
Escritores argentinos (Enriquez)
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana--Crítica e interpretación
Madres--Novela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_747b5faa51b487b5d98a6f83abe121b0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196349
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Esparza Arana, María CeciliaRiva La Serna, Isabella2023-11-28T14:53:56Z2023-11-28T14:53:56Z20232023-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/26584La presente investigación analiza la representación de la maternidad como mandato social en los cuentos de Mariana Enríquez. Sostengo que estos relatos vinculan el horror psicológico con el peso del mandato materno en la vida de las mujeres contemporáneas y, así, enfatizan las tensiones de ser (o no) madre en el contexto socioeconómico actual. A través de una serie de convenciones actualizadas del gótico, la maternidad se representa como una experiencia límite que amenaza la cordura de las protagonistas, mujeres jóvenes e independientes que intentan negociar con las imposiciones del sistema patriarcal. Para demostrar mi hipótesis, analizaré primero la desnaturalización del vínculo maternofilial, destacando la ansiedad desmedida ante el retorno revigorizado del mandato tradicional. Luego, abordaré la carga extenuante de las nuevas obligaciones maternas, poniendo énfasis en las secuelas psicológicas de la reciente privatización de la crianza. Finalmente, estudiaré la maternidad como control biopolítico y sus consecuencias violentas sobre las mujeres-madres en un contexto de precariedad social. En suma, los cuentos seleccionados expresan una angustia generalizada ante la maternidad como institución social de la época contemporánea. Esta perspectiva de análisis permite considerar la narrativa corta de Mariana Enríquez dentro de una discusión más amplia en torno a la no-maternidad en la actualidad. Para este trabajo, utilizaré planteamientos teóricos provenientes de los estudios de género, el psicoanálisis y la sociologíaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Literatura argentina--Siglo XXEscritores argentinos (Enriquez)Mujeres escritoras--Siglo XXEnríquez, Mariana--Crítica e interpretaciónMadres--Novelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00"Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y LiteraturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica07784793https://orcid.org/0000-0001-6930-609X75985190232126Morales Pino, Luz AinaiWurst Cavassa, Daniellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196349oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963492024-07-08 09:39:04.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
title "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
spellingShingle "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
Riva La Serna, Isabella
Literatura argentina--Siglo XX
Escritores argentinos (Enriquez)
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana--Crítica e interpretación
Madres--Novela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
title_full "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
title_fullStr "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
title_full_unstemmed "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
title_sort "Tener hijos es parte de la locura”: el mandato de la maternidad como fuente del horror en los cuentos de Mariana Enríquez
author Riva La Serna, Isabella
author_facet Riva La Serna, Isabella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esparza Arana, María Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Riva La Serna, Isabella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Literatura argentina--Siglo XX
Escritores argentinos (Enriquez)
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana--Crítica e interpretación
Madres--Novela
topic Literatura argentina--Siglo XX
Escritores argentinos (Enriquez)
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana--Crítica e interpretación
Madres--Novela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente investigación analiza la representación de la maternidad como mandato social en los cuentos de Mariana Enríquez. Sostengo que estos relatos vinculan el horror psicológico con el peso del mandato materno en la vida de las mujeres contemporáneas y, así, enfatizan las tensiones de ser (o no) madre en el contexto socioeconómico actual. A través de una serie de convenciones actualizadas del gótico, la maternidad se representa como una experiencia límite que amenaza la cordura de las protagonistas, mujeres jóvenes e independientes que intentan negociar con las imposiciones del sistema patriarcal. Para demostrar mi hipótesis, analizaré primero la desnaturalización del vínculo maternofilial, destacando la ansiedad desmedida ante el retorno revigorizado del mandato tradicional. Luego, abordaré la carga extenuante de las nuevas obligaciones maternas, poniendo énfasis en las secuelas psicológicas de la reciente privatización de la crianza. Finalmente, estudiaré la maternidad como control biopolítico y sus consecuencias violentas sobre las mujeres-madres en un contexto de precariedad social. En suma, los cuentos seleccionados expresan una angustia generalizada ante la maternidad como institución social de la época contemporánea. Esta perspectiva de análisis permite considerar la narrativa corta de Mariana Enríquez dentro de una discusión más amplia en torno a la no-maternidad en la actualidad. Para este trabajo, utilizaré planteamientos teóricos provenientes de los estudios de género, el psicoanálisis y la sociología
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T14:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T14:53:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26584
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26584
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639533265223680
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).