Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis
Descripción del Articulo
En la actualidad, la mina Francis está siendo explotada por el método de corte y relleno ascendente (C&R). Método que está presentando problemas de producción, debido a que el ciclo de minado es bastante largo y no se alcanza la productividad deseada. Se han realizado trabajos de exploración en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería subterránea Minas--Control de gastos Industria minera--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RPUC_741b62d1e07b1419f1f1140f45302c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171531 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Villanueva Bullón, Manuel GuillermoChacaltana Rodriguez, Pedro Martin2020-07-17T03:04:51Z2020-07-17T03:04:51Z20192020-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/16669En la actualidad, la mina Francis está siendo explotada por el método de corte y relleno ascendente (C&R). Método que está presentando problemas de producción, debido a que el ciclo de minado es bastante largo y no se alcanza la productividad deseada. Se han realizado trabajos de exploración en zonas adyacentes a la explotación actual; a partir, de los cuales se han definido nuevos cuerpos con características geométricas y geomecánicas que permitan implementar métodos de minado con mejor productividad. Al tomar en cuenta las características de los nuevos cuerpos y la necesidad de mejorar la productividad de la mina, nace la idea de realizar un proyecto donde se pueda comparar el método actual versus algún método de minado masivo. De la experiencia operativa de la empresa que desarrolla el minado de este cuerpo mineralizado ha decidido comparar los métodos de corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles (SLS) por su nombre en inglés. La finalidad del proyecto es evaluar tanto la parte productiva como los costos y realizar un análisis económico para determinar cuál es mejor basados en el cálculo de valor presente neto (VPN).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Minería subterráneaMinas--Control de gastosIndustria minera--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas10269382724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171531oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1715312024-07-08 09:15:17.283http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
title |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
spellingShingle |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis Chacaltana Rodriguez, Pedro Martin Minería subterránea Minas--Control de gastos Industria minera--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
title_full |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
title_fullStr |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
title_full_unstemmed |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
title_sort |
Trade off – Corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles para el cuerpo copola de la mina Francis |
author |
Chacaltana Rodriguez, Pedro Martin |
author_facet |
Chacaltana Rodriguez, Pedro Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Bullón, Manuel Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacaltana Rodriguez, Pedro Martin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minería subterránea Minas--Control de gastos Industria minera--Aspectos económicos |
topic |
Minería subterránea Minas--Control de gastos Industria minera--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En la actualidad, la mina Francis está siendo explotada por el método de corte y relleno ascendente (C&R). Método que está presentando problemas de producción, debido a que el ciclo de minado es bastante largo y no se alcanza la productividad deseada. Se han realizado trabajos de exploración en zonas adyacentes a la explotación actual; a partir, de los cuales se han definido nuevos cuerpos con características geométricas y geomecánicas que permitan implementar métodos de minado con mejor productividad. Al tomar en cuenta las características de los nuevos cuerpos y la necesidad de mejorar la productividad de la mina, nace la idea de realizar un proyecto donde se pueda comparar el método actual versus algún método de minado masivo. De la experiencia operativa de la empresa que desarrolla el minado de este cuerpo mineralizado ha decidido comparar los métodos de corte y relleno ascendente y tajeo por subniveles (SLS) por su nombre en inglés. La finalidad del proyecto es evaluar tanto la parte productiva como los costos y realizar un análisis económico para determinar cuál es mejor basados en el cálculo de valor presente neto (VPN). |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T03:04:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T03:04:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16669 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16669 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638937282936832 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).