Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional se centra en el estudio de la startup Manki, una empresa que, a pesar de tener cuatro años de creación, no ha podido establecerse en el mercado con ninguno de los productos y servicios que ha ofrecido. Actualmente, el último servicio de la startup, denominado “Manki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo, Garay Cutti, Laura Sofía, Valdivia Lopez, Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente--Administración
Nuevas empresas--Perú--Administración
Emprendimiento (Administración)
Segmentación del mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_740b220087e91b88b0e321f4b681c2f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169481
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz Quintana, Fernando MiguelMarin Pacchioni, Alvaro GerardoGaray Cutti, Laura SofíaValdivia Lopez, Vania2020-01-24T17:09:04Z2020-01-24T17:09:04Z20192020-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15701El presente proyecto profesional se centra en el estudio de la startup Manki, una empresa que, a pesar de tener cuatro años de creación, no ha podido establecerse en el mercado con ninguno de los productos y servicios que ha ofrecido. Actualmente, el último servicio de la startup, denominado “Manki Safe Space” - el cual consiste en conversatorios de mujeres líderes para una comunidad de mujeres -, si bien se encuentra dentro de un movimiento atractivo como el empoderamiento femenino, presenta un enfoque que no le está permitiendo ser rentable ni sostenible. En consecuencia, el presente proyecto propone una mejora en el modelo de negocio de la startup. Para ello, identifica y expone los modelos de negocios y las metodologías para innovar con el fin de determinar las herramientas más adecuadas para el desarrollo de la nueva propuesta. Asimismo, diagnostica y analiza el modelo de negocio de Manki, precisando sus fortalezas y debilidades. Identificando que una de sus mayores debilidades es el escaso conocimiento de su público objetivo, y por ende un diseño deficiente de su propuesta de valor. Motivo por el cual, analiza el segmento de clientes, compuesto por mujeres de 21 a 35 años que viven en Lima Moderna y que trabajan y/o estudian. Con este propósito, se emplea la metodología Value Proposition Design, enfocada en conocer a profundidad un segmento de clientes para diseñar una propuesta de valor. Luego de haber realizado una investigación cualitativa del público objetivo, se halló que los principales intereses son contar con espacios, en horarios flexibles, para compartir sus experiencias con otras mujeres, aumentar sus redes de contacto, inspirarse a través del testimonio de otras mujeres, conocerse mejor a sí mismas y ampliar sus conocimientos en una diversidad de temas. Por ello, la nueva propuesta de valor, plantea potenciar el desarrollo personal y profesional de las mujeres mediante espacios presenciales, únicos y exclusivos, que permiten una conexión entre ellas, complementados con espacios virtuales, dinámicos y de aprendizaje continuo. Una vez diseñada la nueva propuesta, se validó a través del uso de herramientas cualitativas y cuantitativas, mediante la exposición de un prototipo visual al público objetivo. Concluyendo que el proyecto es considerado como flexible, completo, integrado e innovador, y que un 82% de las mujeres encuestadas estarían interesadas en participar en este. De esta manera, se propone un rediseño sostenible al servicio Manki Safe Space, a través de la creación del programa Womanki.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Servicio al cliente--AdministraciónNuevas empresas--Perú--AdministraciónEmprendimiento (Administración)Segmentación del mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Mankiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/169481oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1694812025-03-11 10:52:58.336http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
title Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
spellingShingle Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo
Servicio al cliente--Administración
Nuevas empresas--Perú--Administración
Emprendimiento (Administración)
Segmentación del mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
title_full Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
title_fullStr Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
title_sort Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki
author Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo
author_facet Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo
Garay Cutti, Laura Sofía
Valdivia Lopez, Vania
author_role author
author2 Garay Cutti, Laura Sofía
Valdivia Lopez, Vania
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Quintana, Fernando Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo
Garay Cutti, Laura Sofía
Valdivia Lopez, Vania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio al cliente--Administración
Nuevas empresas--Perú--Administración
Emprendimiento (Administración)
Segmentación del mercado
topic Servicio al cliente--Administración
Nuevas empresas--Perú--Administración
Emprendimiento (Administración)
Segmentación del mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto profesional se centra en el estudio de la startup Manki, una empresa que, a pesar de tener cuatro años de creación, no ha podido establecerse en el mercado con ninguno de los productos y servicios que ha ofrecido. Actualmente, el último servicio de la startup, denominado “Manki Safe Space” - el cual consiste en conversatorios de mujeres líderes para una comunidad de mujeres -, si bien se encuentra dentro de un movimiento atractivo como el empoderamiento femenino, presenta un enfoque que no le está permitiendo ser rentable ni sostenible. En consecuencia, el presente proyecto propone una mejora en el modelo de negocio de la startup. Para ello, identifica y expone los modelos de negocios y las metodologías para innovar con el fin de determinar las herramientas más adecuadas para el desarrollo de la nueva propuesta. Asimismo, diagnostica y analiza el modelo de negocio de Manki, precisando sus fortalezas y debilidades. Identificando que una de sus mayores debilidades es el escaso conocimiento de su público objetivo, y por ende un diseño deficiente de su propuesta de valor. Motivo por el cual, analiza el segmento de clientes, compuesto por mujeres de 21 a 35 años que viven en Lima Moderna y que trabajan y/o estudian. Con este propósito, se emplea la metodología Value Proposition Design, enfocada en conocer a profundidad un segmento de clientes para diseñar una propuesta de valor. Luego de haber realizado una investigación cualitativa del público objetivo, se halló que los principales intereses son contar con espacios, en horarios flexibles, para compartir sus experiencias con otras mujeres, aumentar sus redes de contacto, inspirarse a través del testimonio de otras mujeres, conocerse mejor a sí mismas y ampliar sus conocimientos en una diversidad de temas. Por ello, la nueva propuesta de valor, plantea potenciar el desarrollo personal y profesional de las mujeres mediante espacios presenciales, únicos y exclusivos, que permiten una conexión entre ellas, complementados con espacios virtuales, dinámicos y de aprendizaje continuo. Una vez diseñada la nueva propuesta, se validó a través del uso de herramientas cualitativas y cuantitativas, mediante la exposición de un prototipo visual al público objetivo. Concluyendo que el proyecto es considerado como flexible, completo, integrado e innovador, y que un 82% de las mujeres encuestadas estarían interesadas en participar en este. De esta manera, se propone un rediseño sostenible al servicio Manki Safe Space, a través de la creación del programa Womanki.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T17:09:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T17:09:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15701
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15701
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639151894986752
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).