El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como tema central el turismo en la comunidad nativa San Miguel de Shintuya, ubicada en el distrito del Manu, en Madre de Dios. Busca explorar la relación entre las actividades turísticas y el área de conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), cogestionada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas naturales--Conservación--Perú Conservación de los recursos naturales--Perú--Madre de Dios Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios Áreas naturales--Perú--Madre de Dios Turismo--Perú--Manu (Madre de Dios : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_7407a1be1cebc12e93f8594e03b31e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190002 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoGonzález Valencia, Alejandro2023-03-02T17:51:31Z2023-03-02T17:51:31Z20222023-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24406La presente investigación tiene como tema central el turismo en la comunidad nativa San Miguel de Shintuya, ubicada en el distrito del Manu, en Madre de Dios. Busca explorar la relación entre las actividades turísticas y el área de conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), cogestionada por el Estado y las comunidades nativas que la habitan, representadas por el ejecutor del contrato de administración (ECA) de la RCA. El trabajo se divide en tres partes. En primer lugar, se busca describir las formas en que se desarrollan las actividades turísticas: qué emprendimientos hay, cómo son y de qué manera operan en el contexto de la Reserva Comunal Amarakaeri. En segundo término, se indagará en la relación existente entre las actividades turísticas y otras actividades económicas que se desarrollan en la comunidad. Para este punto se tomarán en cuenta actividades directamente vinculadas al turismo, como la venta de artesanías, servicios alimenticios o de alojamiento, pero también otras actividades que pueden estar en disputa con el turismo como la minería o la tala de madera. Por último, la investigación tiene como propósito analizar la relación entre las actividades turísticas y las narrativas sobre la identidad indígena en la comunidad nativa de Shintuya.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reservas naturales--Conservación--PerúConservación de los recursos naturales--Perú--Madre de DiosComunidades nativas--Perú--Madre de DiosÁreas naturales--Perú--Madre de DiosTurismo--Perú--Manu (Madre de Dios : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Antropogía06104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013X76339152315016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/190002oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900022024-06-10 11:13:31.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
title |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
spellingShingle |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri González Valencia, Alejandro Reservas naturales--Conservación--Perú Conservación de los recursos naturales--Perú--Madre de Dios Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios Áreas naturales--Perú--Madre de Dios Turismo--Perú--Manu (Madre de Dios : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
title_full |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
title_fullStr |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
title_full_unstemmed |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
title_sort |
El turismo en el contexto de la conservación de un área natural protegida: el caso de la comunidad de Shintuya y la reserva comunal Amarakaeri |
author |
González Valencia, Alejandro |
author_facet |
González Valencia, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa de Rivero, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Valencia, Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reservas naturales--Conservación--Perú Conservación de los recursos naturales--Perú--Madre de Dios Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios Áreas naturales--Perú--Madre de Dios Turismo--Perú--Manu (Madre de Dios : Distrito) |
topic |
Reservas naturales--Conservación--Perú Conservación de los recursos naturales--Perú--Madre de Dios Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios Áreas naturales--Perú--Madre de Dios Turismo--Perú--Manu (Madre de Dios : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La presente investigación tiene como tema central el turismo en la comunidad nativa San Miguel de Shintuya, ubicada en el distrito del Manu, en Madre de Dios. Busca explorar la relación entre las actividades turísticas y el área de conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), cogestionada por el Estado y las comunidades nativas que la habitan, representadas por el ejecutor del contrato de administración (ECA) de la RCA. El trabajo se divide en tres partes. En primer lugar, se busca describir las formas en que se desarrollan las actividades turísticas: qué emprendimientos hay, cómo son y de qué manera operan en el contexto de la Reserva Comunal Amarakaeri. En segundo término, se indagará en la relación existente entre las actividades turísticas y otras actividades económicas que se desarrollan en la comunidad. Para este punto se tomarán en cuenta actividades directamente vinculadas al turismo, como la venta de artesanías, servicios alimenticios o de alojamiento, pero también otras actividades que pueden estar en disputa con el turismo como la minería o la tala de madera. Por último, la investigación tiene como propósito analizar la relación entre las actividades turísticas y las narrativas sobre la identidad indígena en la comunidad nativa de Shintuya. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T17:51:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T17:51:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24406 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24406 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639749785681920 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).