Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos

Descripción del Articulo

Esta tesis titulada: “Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos” tiene como propósito analizar y comprobar si las variables macroeconómicas: el Producto Bruto Interno (PBI), los niveles de inflación, la tasa de desempleo y la tasa de interés inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo García, Daniel Antonio, Miranda Gervassi, Juan Ramón, Ojeda Saico, Indira Blanca, Urrunaga Salgado, Claudia Georgina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deudor y acreedor--Perú
Macroeconomía--Perú
Sistema financiero--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_739e57c85321e533737834998dfbaa6c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195938
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Véliz Palomino, José CarlosArroyo García, Daniel AntonioMiranda Gervassi, Juan RamónOjeda Saico, Indira BlancaUrrunaga Salgado, Claudia Georgina2023-10-14T17:10:27Z2023-10-14T17:10:27Z20232023-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/26182Esta tesis titulada: “Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos” tiene como propósito analizar y comprobar si las variables macroeconómicas: el Producto Bruto Interno (PBI), los niveles de inflación, la tasa de desempleo y la tasa de interés influyen en el comportamiento de pago de los deudores peruanos. Este comportamiento es medido a través de la tasa morosidad y la tasa de provisiones del sistema bancario. La información analizada corresponde a la población peruana durante los años 2013 al 2022. Estos datos fueron obtenidos del Banco de Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los años mencionados. Los resultados fueron: las variables macroeconómicas (PBI, niveles de inflación, tasa de interés y la tasa de desempleo) influyen en el comportamiento de pago de los deudores, dado que los índices de la causalidad del Test de Granger presentaron una probabilidad menor a 5%. Se puede identificar que los resultados más significativos (probabilidad menor a 1%) se obtienen de la relación de las provisiones con el PBI, la tasa de interés y el desempleo que permite considerarlas como variables explicativas.The purpose of this thesis entitled: "Macroeconomic variables that impact the payment behavior of Peruvian debtors" is to analyze and test whether the macroeconomic variables: Gross Domestic Product (GDP), inflation levels, unemployment rate and interest rate influence the payment behavior of Peruvian debtors. This behavior is measured through the delinquency rate and the provisioning rate of the banking system. The information analyzed corresponds to the Peruvian population during the years 2013 to 2022. These data were obtained from the Central Reserve Bank of Peru (BCRP) and the National Institute of Statistics and Informatics (INEI) for the aforementioned years. The results were: macroeconomic variables (GDP, inflation levels, interest rate and unemployment rate) influence the payment behavior of debtors, given that the causality indexes of the Granger test presented a probability of less than 5%. It can be identified that the most significant results (probability less than 1%) are obtained from the relationship of provisions with GDP, interest rate and unemployment, which allows considering them as explanatory variables.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deudor y acreedor--PerúMacroeconomía--PerúSistema financiero--Morosidad (Finanzas)--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas40596497https://orcid.org/0000-0002-1157-065347512471460110554472145242511200413307Guevara Sánchez, Daniel EduardoArana Barbier, Pablo JoséVéliz Palomino, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195938oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959382024-06-10 09:57:27.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
title Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
spellingShingle Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
Arroyo García, Daniel Antonio
Deudor y acreedor--Perú
Macroeconomía--Perú
Sistema financiero--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
title_full Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
title_fullStr Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
title_full_unstemmed Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
title_sort Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos
author Arroyo García, Daniel Antonio
author_facet Arroyo García, Daniel Antonio
Miranda Gervassi, Juan Ramón
Ojeda Saico, Indira Blanca
Urrunaga Salgado, Claudia Georgina
author_role author
author2 Miranda Gervassi, Juan Ramón
Ojeda Saico, Indira Blanca
Urrunaga Salgado, Claudia Georgina
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Véliz Palomino, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo García, Daniel Antonio
Miranda Gervassi, Juan Ramón
Ojeda Saico, Indira Blanca
Urrunaga Salgado, Claudia Georgina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deudor y acreedor--Perú
Macroeconomía--Perú
Sistema financiero--Morosidad (Finanzas)--Perú
topic Deudor y acreedor--Perú
Macroeconomía--Perú
Sistema financiero--Morosidad (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta tesis titulada: “Las variables macroeconómicas que impactan en el comportamiento de pago de los deudores peruanos” tiene como propósito analizar y comprobar si las variables macroeconómicas: el Producto Bruto Interno (PBI), los niveles de inflación, la tasa de desempleo y la tasa de interés influyen en el comportamiento de pago de los deudores peruanos. Este comportamiento es medido a través de la tasa morosidad y la tasa de provisiones del sistema bancario. La información analizada corresponde a la población peruana durante los años 2013 al 2022. Estos datos fueron obtenidos del Banco de Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para los años mencionados. Los resultados fueron: las variables macroeconómicas (PBI, niveles de inflación, tasa de interés y la tasa de desempleo) influyen en el comportamiento de pago de los deudores, dado que los índices de la causalidad del Test de Granger presentaron una probabilidad menor a 5%. Se puede identificar que los resultados más significativos (probabilidad menor a 1%) se obtienen de la relación de las provisiones con el PBI, la tasa de interés y el desempleo que permite considerarlas como variables explicativas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-14T17:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-14T17:10:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26182
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26182
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639115456970752
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).