El dibujo de Tilsa Tsuchiya como obra final: simbología y construcción en su obra gráfica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra plástica a través del uso de la línea y el soporte hasta convertirse en obra fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Castañeda, Karina Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984--Estudio y crítica
Pintores peruanos
Pintura peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar cómo el dibujo de Tilsa Tsuchiya logró consolidarse como una disciplina con la que la artista desarrolló una simbología que creció y evolucionó dentro de su obra plástica a través del uso de la línea y el soporte hasta convertirse en obra final. El dibujo en la obra de Tsuchiya se erige como un sistema autónomo de transmisión de ideas; una disciplina que ha encontrado una culminación y que se vale de sus atributos procesuales para generar un código de comunicación propio, como se advierte en las obras seleccionadas de 1968,1969, 1970 así como en sus colaboraciones de ilustración literaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).