Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad se ha mostrado un gran interés por parte de los consumidores peruanos en consumir productos saludables, inclusive un 90% de estos mencionan pagar más si estos productos son beneficiosos para su salud1. Este comportamiento está más presente en los niveles socioeconómicos A, B y C que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Villar, Brenda Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_732cb649299961de12b8c3a3876a6e48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179916
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Saavedra López, Carlos PedroChipana Villar, Brenda Alexandra2021-08-12T23:12:41Z2021-08-12T23:12:41Z20212021-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19946En la actualidad se ha mostrado un gran interés por parte de los consumidores peruanos en consumir productos saludables, inclusive un 90% de estos mencionan pagar más si estos productos son beneficiosos para su salud1. Este comportamiento está más presente en los niveles socioeconómicos A, B y C que indican que hasta un 52% de estos consumidores tienen más interés por leer la información nutricional de los productos que compran2. Esta preocupación por la salud se traduce también en la preocupación de la alimentación de toda la familia y en especial de los hijos. Además, la canasta de consumo en hogares con bebes de hasta 3 años se elevó en un 6.8% frente al año pasado 3 por lo que se podría concluir en que el padre de familia actual cuenta con una mayor capacidad adquisitiva y es capaz de adquirir productos nutritivos inclusive a un precio mayor. En los últimos años, se ha ido conociendo mediante algunos estudios las propiedades nutritivas del cushuro. El cushuro es un alga de origen andino que crece en grandes altitudes en el departamento de Ancash. Según especialistas, esta alga tiene un alto valor nutritivo entre calcio, hierro, vitaminas B, potasio y sodio que fortalecen el sistema inmune y cuenta con el doble de valor nutricional de la kiwicha y la quinua4. Dada la preocupación ya observada por los actuales padres de familia por la nutrición de sus hijos a temprana edad, se ha identificado una oportunidad de negocio en la oferta de compotas enriquecidas con cushuro enfocadas en los NSE A, B y C como alternativa rica y nutritiva a la dieta El producto es Nostoc Baby, una compota a base de frutas enriquecida con cushuro. La presentación es en envases de vidrio de 113gr y disponible en dos sabores: plátano y manzana. La estrategia de introducción que tendrá la marca es de diferenciación, puesto que cuenta con un valor agregado enfocado en el alto valor nutritivo. El proyecto alcanzará una cobertura inicial del 50% del mercado potencial ascendiendo a 618 318 compotas en el quinto año, que se ofertará dentro de minimarkets y bodegas. La empresa centrará sus operaciones en el distrito de Santa Anita en un terreno de 880 m2. Asimismo, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciarán las operaciones con 21 trabajadores. Para ello se requiere una inversión total de S/. 1 105 689 de los cuales el 70% será financiado con capital propio, con base a un COK de 15,03% y obteniéndose un VANE de S/. 944 789,61 un VANF de S/. 757 734,79 una TIRE de 37.17% y una TIRF de 47.22%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercio--Perú--LimaAlimentos--Consumohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08736941https://orcid.org/0000-0002-8242-566476386710722026Quiroz Fernandez, Aguedita del CarmenSaavedra López, Carlos PedroRomero Del Aguila, Eric Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/179916oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799162024-07-08 09:57:06.6http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
Chipana Villar, Brenda Alexandra
Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de compotas de fruta enriquecidas con cushuro para bebés de 6 a 36 meses de NSE A, B y C en Lima Metropolitana
author Chipana Villar, Brenda Alexandra
author_facet Chipana Villar, Brenda Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra López, Carlos Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Villar, Brenda Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Alimentos--Consumo
topic Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima
Alimentos--Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad se ha mostrado un gran interés por parte de los consumidores peruanos en consumir productos saludables, inclusive un 90% de estos mencionan pagar más si estos productos son beneficiosos para su salud1. Este comportamiento está más presente en los niveles socioeconómicos A, B y C que indican que hasta un 52% de estos consumidores tienen más interés por leer la información nutricional de los productos que compran2. Esta preocupación por la salud se traduce también en la preocupación de la alimentación de toda la familia y en especial de los hijos. Además, la canasta de consumo en hogares con bebes de hasta 3 años se elevó en un 6.8% frente al año pasado 3 por lo que se podría concluir en que el padre de familia actual cuenta con una mayor capacidad adquisitiva y es capaz de adquirir productos nutritivos inclusive a un precio mayor. En los últimos años, se ha ido conociendo mediante algunos estudios las propiedades nutritivas del cushuro. El cushuro es un alga de origen andino que crece en grandes altitudes en el departamento de Ancash. Según especialistas, esta alga tiene un alto valor nutritivo entre calcio, hierro, vitaminas B, potasio y sodio que fortalecen el sistema inmune y cuenta con el doble de valor nutricional de la kiwicha y la quinua4. Dada la preocupación ya observada por los actuales padres de familia por la nutrición de sus hijos a temprana edad, se ha identificado una oportunidad de negocio en la oferta de compotas enriquecidas con cushuro enfocadas en los NSE A, B y C como alternativa rica y nutritiva a la dieta El producto es Nostoc Baby, una compota a base de frutas enriquecida con cushuro. La presentación es en envases de vidrio de 113gr y disponible en dos sabores: plátano y manzana. La estrategia de introducción que tendrá la marca es de diferenciación, puesto que cuenta con un valor agregado enfocado en el alto valor nutritivo. El proyecto alcanzará una cobertura inicial del 50% del mercado potencial ascendiendo a 618 318 compotas en el quinto año, que se ofertará dentro de minimarkets y bodegas. La empresa centrará sus operaciones en el distrito de Santa Anita en un terreno de 880 m2. Asimismo, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciarán las operaciones con 21 trabajadores. Para ello se requiere una inversión total de S/. 1 105 689 de los cuales el 70% será financiado con capital propio, con base a un COK de 15,03% y obteniéndose un VANE de S/. 944 789,61 un VANF de S/. 757 734,79 una TIRE de 37.17% y una TIRF de 47.22%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:12:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:12:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19946
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19946
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639340272713728
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).