Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de cinco pisos de concreto armado, el cual está destinado al uso de vivienda multifamiliar. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Retamozo, Mayra Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de departamentos--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_73230a52a9203d65881f351c440f5f0b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186075
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiun Wong, Daniel RobertoGómez Retamozo, Mayra Sheyla2022-08-08T15:01:31Z2022-08-08T15:01:31Z20212022-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/22962El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de cinco pisos de concreto armado, el cual está destinado al uso de vivienda multifamiliar. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. La edificación tiene un área de terreno de 1270 m2 y área total construida de 3300 m2. Así mismo, según el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) el terreno yace en un suelo de grava arenosa mal graduada (GP) con una capacidad portante de 40 ton/m2 a una profundidad de cimentación de 1.20 m. De acuerdo a la clasificación de la Norma E.030 (2018), se tiene un suelo tipo “S1". El sistema estructural contemplado en el proyecto es de muros de concreto armado de 25 y 30 cm de espesor. Asimismo, se tienen vigas de 55 cm de peralte. Respecto al sistema de techado, este está conformado por losas aligeradas y macizas convencionales de 20 cm de espesor. Por otro lado, la cimentación del edificio cuenta con zapatas aisladas, combinadas, cimientos corridos y vigas de cimentación. Para realizar el análisis y diseño de la estructura se emplearon las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Primero, el proyecto se estructuró en base a lo requerido por arquitectura. Asimismo, los elementos estructurales se predimensionaron de acuerdo a un metrado manual, y a recomendaciones y criterios prácticos basados en la experiencia de diseño. Luego, se desarrolló un modelo tridimensional de la edificación en el programa ETABS 2018, en el cual se contemplaron las solicitaciones sísmicas y de gravedad obtenidas de la Norma E.030 (2018) y de la Norma E.020 (2006), respectivamente. Después, se realizó el análisis sísmico de la estructura y se verificó que cumpliera con todas las exigencias de la Norma E.030 (2018). El edificio fue diseñado empleando el método de resistencia de acuerdo a la Norma E.060 (2009) y se verificó el cumplimiento de los requisitos de diseño estipulados en la misma. Cabe resaltar que se consideraron los criterios para elementos sometidos solo a cargas de gravedad o solo a cargas de sismo. Por otro lado, también se verificó el diseño de algunas losas y vigas evaluando deflexiones y fisuramiento. Finalmente, se presentan los anexos de todos los planos estructurales del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Edificios de departamentos--Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armado--Diseño antisísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-678373004169732016Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioQuiun Wong, Daniel RobertoNoriega Barrueto, Renzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186075oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860752024-07-08 09:15:03.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
title Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
spellingShingle Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
Gómez Retamozo, Mayra Sheyla
Edificios de departamentos--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
title_full Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
title_fullStr Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
title_full_unstemmed Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
title_sort Diseño estructural en concreto armado de un edificio de vivienda multifamiliar de cinco pisos
author Gómez Retamozo, Mayra Sheyla
author_facet Gómez Retamozo, Mayra Sheyla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiun Wong, Daniel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Retamozo, Mayra Sheyla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios de departamentos--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño antisísmico
topic Edificios de departamentos--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de cinco pisos de concreto armado, el cual está destinado al uso de vivienda multifamiliar. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. La edificación tiene un área de terreno de 1270 m2 y área total construida de 3300 m2. Así mismo, según el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) el terreno yace en un suelo de grava arenosa mal graduada (GP) con una capacidad portante de 40 ton/m2 a una profundidad de cimentación de 1.20 m. De acuerdo a la clasificación de la Norma E.030 (2018), se tiene un suelo tipo “S1". El sistema estructural contemplado en el proyecto es de muros de concreto armado de 25 y 30 cm de espesor. Asimismo, se tienen vigas de 55 cm de peralte. Respecto al sistema de techado, este está conformado por losas aligeradas y macizas convencionales de 20 cm de espesor. Por otro lado, la cimentación del edificio cuenta con zapatas aisladas, combinadas, cimientos corridos y vigas de cimentación. Para realizar el análisis y diseño de la estructura se emplearon las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Primero, el proyecto se estructuró en base a lo requerido por arquitectura. Asimismo, los elementos estructurales se predimensionaron de acuerdo a un metrado manual, y a recomendaciones y criterios prácticos basados en la experiencia de diseño. Luego, se desarrolló un modelo tridimensional de la edificación en el programa ETABS 2018, en el cual se contemplaron las solicitaciones sísmicas y de gravedad obtenidas de la Norma E.030 (2018) y de la Norma E.020 (2006), respectivamente. Después, se realizó el análisis sísmico de la estructura y se verificó que cumpliera con todas las exigencias de la Norma E.030 (2018). El edificio fue diseñado empleando el método de resistencia de acuerdo a la Norma E.060 (2009) y se verificó el cumplimiento de los requisitos de diseño estipulados en la misma. Cabe resaltar que se consideraron los criterios para elementos sometidos solo a cargas de gravedad o solo a cargas de sismo. Por otro lado, también se verificó el diseño de algunas losas y vigas evaluando deflexiones y fisuramiento. Finalmente, se presentan los anexos de todos los planos estructurales del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:01:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:01:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22962
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22962
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639148878233600
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).