El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Podestá, Maggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_730416685831f335aed75040a8d5c0b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168537
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánRodríguez Podestá, Maggie2019-11-06T16:31:13Z2019-11-06T16:31:13Z20192019-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quienes según el FODA realizado presentan un bajo nivel de desempeño para interpretar críticamente fuentes diversas. El objetivo de este proyecto es que los docentes adquieran un adecuado manejo de estrategias didácticas; poniendo mayor énfasis en la elaboración de los ensayos como estrategia didáctica para superar las dificultades de los estudiantes en dicha capacidad; y, de esta manera, mejorar los aprendizajes del área. Los conceptos que sustentan la innovación son el pensamiento crítico, como pensamiento de orden superior, la interpretación de fuentes diversas que permitirá el manejo de información relevante y el ensayo como recurso didáctico. Para la construcción del proyecto, se realizarán actividades con los docentes del área, la primera de ellas será realizar un taller sobre el uso de estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas; la segunda es la creación de grupos de interaprendizaje; la tercera, charlas de sensibilización para motivar a los maestros a utilizar estrategias didácticas novedosas en sus sesiones de aprendizaje; en la cuarta, se realizarán talleres sobre la aplicación de estrategias didácticas novedosas en las sesiones de aprendizaje, en la quinta, talleres docentes para elaborar sesiones de aprendizaje donde se incluyen los ensayos, que es la estrategia priorizada en el presente proyecto, en la sexta y sétima actividades se ha programado el monitoreo docente para verificar el manejo de estrategias didácticas en el aula y el reforzamiento pedagógico a docentes con dificultades. Para finalizar, con la implementación del proyecto se espera que los docentes de la institución educativa Héroes del Cenepa posean un adecuado manejo de las estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--InvestigacionesHistoria--FuentesEstrategias de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168537oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685372025-03-11 11:08:40.063http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
spellingShingle El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
Rodríguez Podestá, Maggie
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_full El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_fullStr El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_full_unstemmed El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
title_sort El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas
author Rodríguez Podestá, Maggie
author_facet Rodríguez Podestá, Maggie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Podestá, Maggie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
topic Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
Historia--Fuentes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado “El ensayo como estrategia didáctica para desarrollar la capacidad de interpretar críticamente fuentes diversas”, surge ante la necesidad de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N.° 1168 Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, quienes según el FODA realizado presentan un bajo nivel de desempeño para interpretar críticamente fuentes diversas. El objetivo de este proyecto es que los docentes adquieran un adecuado manejo de estrategias didácticas; poniendo mayor énfasis en la elaboración de los ensayos como estrategia didáctica para superar las dificultades de los estudiantes en dicha capacidad; y, de esta manera, mejorar los aprendizajes del área. Los conceptos que sustentan la innovación son el pensamiento crítico, como pensamiento de orden superior, la interpretación de fuentes diversas que permitirá el manejo de información relevante y el ensayo como recurso didáctico. Para la construcción del proyecto, se realizarán actividades con los docentes del área, la primera de ellas será realizar un taller sobre el uso de estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas; la segunda es la creación de grupos de interaprendizaje; la tercera, charlas de sensibilización para motivar a los maestros a utilizar estrategias didácticas novedosas en sus sesiones de aprendizaje; en la cuarta, se realizarán talleres sobre la aplicación de estrategias didácticas novedosas en las sesiones de aprendizaje, en la quinta, talleres docentes para elaborar sesiones de aprendizaje donde se incluyen los ensayos, que es la estrategia priorizada en el presente proyecto, en la sexta y sétima actividades se ha programado el monitoreo docente para verificar el manejo de estrategias didácticas en el aula y el reforzamiento pedagógico a docentes con dificultades. Para finalizar, con la implementación del proyecto se espera que los docentes de la institución educativa Héroes del Cenepa posean un adecuado manejo de las estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T16:31:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638729689006080
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).