El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena
Descripción del Articulo
Esta investigación desde la práctica escénica busca indagar y reflexionar sobre cómo el contexto causado por la pandemia de la enfermedad del COVID-19 en Lima entre los años 2020 y 2021 puede ser interpretado desde los elementos del teatro del absurdo a través de la creación de una escena virtual. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187489 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro del absurdo--Perú--Lima COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Humorismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_72eea3d79b83d9e3eb79a29122917442 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187489 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Béjar Miranda, Marissa VioletaDe la Peña Klüver, Francine Micaela2022-11-06T12:13:32Z2022-11-06T12:13:32Z20222022-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23709Esta investigación desde la práctica escénica busca indagar y reflexionar sobre cómo el contexto causado por la pandemia de la enfermedad del COVID-19 en Lima entre los años 2020 y 2021 puede ser interpretado desde los elementos del teatro del absurdo a través de la creación de una escena virtual. Esta pandemia tomó por sorpresa al mundo entero y causó que las rutinas cotidianas cambiaran, lo cual provocó una nueva normalidad en la que se afrontaron diversas pérdidas humanas. La desolación, ansiedad e inseguridad que atravesaban los seres humanos durante el proceso de la pandemia mundial por el COVID-19 podrían compararse con la situación que propició el inicio del teatro del absurdo hacia el año 1940 luego de la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que encontré un nexo entre este género teatral y el contexto de la pandemia actual para poder brindar una mirada más positiva hacia lo ocurrido y decidí llevar a cabo una investigación en la cual explorar los elementos centrales y las posibilidades de creación del teatro del absurdo para poner a prueba el nexo hallado y su utilidad en la actualidad. Para ello, diseñé una metodología de investigación y experimentación que incluyó realizar entrevistas a teatristas del Perú sobre sus experiencias desde la dirección, la actuación y la producción de este arte y realicé la creación desde la escritura hasta el montaje y presentación de la obra virtual Truenos tristes, combinando los elementos del teatro del absurdo con situaciones inspiradas en el contexto limeño de la pandemia. A través de esta exploración, el humor resultó un elemento clave para poder vincular al espectador con la obra creada y brindarle esperanza desde la visión del teatro del absurdo. Así, esta investigación deja un precedente de la vigencia del teatro del absurdo para poder transmitir e identificarse con situaciones actuales a pesar de los años transcurridos desde su aparición.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Teatro del absurdo--Perú--LimaCOVID-19 (Enfermedad)--ImpactoHumorismo--Teatrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escenainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Artes EscénicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Artes Escénicas07207206https://orcid.org/0000-0001-8265-452373455477215047Luque Bedregal, GinoBejar Miranda, Marissa VioletaChiarella Viale, Mateohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874892024-06-10 10:21:28.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| title |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| spellingShingle |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena De la Peña Klüver, Francine Micaela Teatro del absurdo--Perú--Lima COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Humorismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| title_full |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| title_fullStr |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| title_full_unstemmed |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| title_sort |
El insólito contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú, interpretado desde el teatro del absurdo a través de la creación de una puesta en escena |
| author |
De la Peña Klüver, Francine Micaela |
| author_facet |
De la Peña Klüver, Francine Micaela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Béjar Miranda, Marissa Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Peña Klüver, Francine Micaela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro del absurdo--Perú--Lima COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Humorismo--Teatro |
| topic |
Teatro del absurdo--Perú--Lima COVID-19 (Enfermedad)--Impacto Humorismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
Esta investigación desde la práctica escénica busca indagar y reflexionar sobre cómo el contexto causado por la pandemia de la enfermedad del COVID-19 en Lima entre los años 2020 y 2021 puede ser interpretado desde los elementos del teatro del absurdo a través de la creación de una escena virtual. Esta pandemia tomó por sorpresa al mundo entero y causó que las rutinas cotidianas cambiaran, lo cual provocó una nueva normalidad en la que se afrontaron diversas pérdidas humanas. La desolación, ansiedad e inseguridad que atravesaban los seres humanos durante el proceso de la pandemia mundial por el COVID-19 podrían compararse con la situación que propició el inicio del teatro del absurdo hacia el año 1940 luego de la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que encontré un nexo entre este género teatral y el contexto de la pandemia actual para poder brindar una mirada más positiva hacia lo ocurrido y decidí llevar a cabo una investigación en la cual explorar los elementos centrales y las posibilidades de creación del teatro del absurdo para poner a prueba el nexo hallado y su utilidad en la actualidad. Para ello, diseñé una metodología de investigación y experimentación que incluyó realizar entrevistas a teatristas del Perú sobre sus experiencias desde la dirección, la actuación y la producción de este arte y realicé la creación desde la escritura hasta el montaje y presentación de la obra virtual Truenos tristes, combinando los elementos del teatro del absurdo con situaciones inspiradas en el contexto limeño de la pandemia. A través de esta exploración, el humor resultó un elemento clave para poder vincular al espectador con la obra creada y brindarle esperanza desde la visión del teatro del absurdo. Así, esta investigación deja un precedente de la vigencia del teatro del absurdo para poder transmitir e identificarse con situaciones actuales a pesar de los años transcurridos desde su aparición. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-06T12:13:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-06T12:13:32Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23709 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23709 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639285545435136 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).