Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas de las organizaciones pertenecientes al sector público y privado, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sosten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Sotelo, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_72edb93424f68f25c3216c602226c1f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149621
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Trinidad, María IsabelRodríguez Sotelo, Daniel2013-02-07T18:33:05Z2013-02-07T18:33:05Z20122013-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1720En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas de las organizaciones pertenecientes al sector público y privado, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la empresa y en la comunidad. El presente trabajo de tesis presentará una metodología de investigación basado en el principio de mejora continua, enfocado en las actividades de una empresa del sector textil aplicando un Sistema de Gestión Ambiental que se respalda en la Norma ISO 14001:2004. Asimismo, cuando una empresa adopta en sus políticas de mejora organizacional la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, está permitiendo focalizar sus decisiones y esfuerzos a un mejor desempeño en el ámbito ambiental y cumplir de la mano con la legislación ambiental vigente, de manera que pueda controlar efectivamente los impactos ambientales de las actividades llevadas a cabo en su día a día. Para poder lograr este propósito, será necesario llevar a cabo un procedimiento organizacional, en el cual primero se tendrá que conocer la situación ambiental actual de la empresa en materia de estudio, es decir, realizar un diagnóstico ambiental preliminar, cuya finalidad es la de identificar todos aquellos agentes que participan en las actividades productivas que tienen como consecuencia diversos impactos ambientales significativos para con el medio ambiente. Se toma como referencia los lineamientos manifestados en la NORMA UNE ISO 14001:2004 se dará inicio al Diseño de implementación con la formulación de la política ambiental, que declare las intenciones y principios de la organización hacia su desempeño ambiental, continuando con la creación de un plan estratégicoadministrativo ambiental que cumpla con todos los requisitos y aspectos legales, para luego seguir con la puesta en marcha del respectivo programa en cada una de sus etapas, siguiendo a la etapa de revisión y verificación de cumplimiento de la norma para finalmente ser reportado a la dirección para su revisión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política ambiental--NormasISO 14001--NormasControl de calidadIndustria pesquerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pescainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09558246722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149621oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496212024-07-08 09:38:50.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
title Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
Rodríguez Sotelo, Daniel
Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
title_full Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
title_sort Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pesca
author Rodríguez Sotelo, Daniel
author_facet Rodríguez Sotelo, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Trinidad, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Sotelo, Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Industria pesquera
topic Política ambiental--Normas
ISO 14001--Normas
Control de calidad
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y políticas de las organizaciones pertenecientes al sector público y privado, con el propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la empresa y en la comunidad. El presente trabajo de tesis presentará una metodología de investigación basado en el principio de mejora continua, enfocado en las actividades de una empresa del sector textil aplicando un Sistema de Gestión Ambiental que se respalda en la Norma ISO 14001:2004. Asimismo, cuando una empresa adopta en sus políticas de mejora organizacional la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, está permitiendo focalizar sus decisiones y esfuerzos a un mejor desempeño en el ámbito ambiental y cumplir de la mano con la legislación ambiental vigente, de manera que pueda controlar efectivamente los impactos ambientales de las actividades llevadas a cabo en su día a día. Para poder lograr este propósito, será necesario llevar a cabo un procedimiento organizacional, en el cual primero se tendrá que conocer la situación ambiental actual de la empresa en materia de estudio, es decir, realizar un diagnóstico ambiental preliminar, cuya finalidad es la de identificar todos aquellos agentes que participan en las actividades productivas que tienen como consecuencia diversos impactos ambientales significativos para con el medio ambiente. Se toma como referencia los lineamientos manifestados en la NORMA UNE ISO 14001:2004 se dará inicio al Diseño de implementación con la formulación de la política ambiental, que declare las intenciones y principios de la organización hacia su desempeño ambiental, continuando con la creación de un plan estratégicoadministrativo ambiental que cumpla con todos los requisitos y aspectos legales, para luego seguir con la puesta en marcha del respectivo programa en cada una de sus etapas, siguiendo a la etapa de revisión y verificación de cumplimiento de la norma para finalmente ser reportado a la dirección para su revisión.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-02-07T18:33:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-02-07T18:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1720
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1720
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639024121806848
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).