Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, las plantas han sido consideradas parte vital e indispensable del ecosistema, ya que están presentes en todos los lugares donde vivimos y también donde no lo hacemos. Su estudio es realizado por la ciencia de la botánica, la cual se encargar del estudio de la diversidad y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Bulnes, Susana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botánica--Clasificación
Minería de datos
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_72bdc241bf8b98816ddae6e67c74b648
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148781
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Melgar Sasieta, Héctor AndrésMalca Bulnes, Susana Milagros2015-06-05T16:26:15Z2015-06-05T16:26:15Z20152015-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/6053A lo largo de los años, las plantas han sido consideradas parte vital e indispensable del ecosistema, ya que están presentes en todos los lugares donde vivimos y también donde no lo hacemos. Su estudio es realizado por la ciencia de la botánica, la cual se encargar del estudio de la diversidad y estructura de las mismas. La disminución y extinción de la variedad de las plantas es un tema serio, por lo cual ante el descubrimiento de nuevas especies, se propone una rápida identificación y clasificación a fin de poder monitorearlas, protegerlas y usarlas en el futuro. El problema de la clasificación de hojas es una tarea que siempre ha estado presente en la labor diaria de los botánicos, debido al gran volumen de familias y clases que existen en el ecosistema y a las nuevas especies que van apareciendo. En las últimas décadas, se han desarrollado disciplinas que necesitan de esta tarea. Por ejemplo, en la realización de estudios de impacto ambiental y en el establecimiento de niveles de biodiversidad, es de gran importancia el inventariado de las especies encontradas. Por este motivo, el presente proyecto de fin de carrera pretende obtener un modelo algorítmico mediante la comparación de cuatro modelos de clasificación de Minería de Datos, J48 Árbol de Decisión, Red Neuronal, K-Vecino más cercano y Naive Bayes o Red Bayesiana, los cuales fueron adaptados y evaluados para obtener valores de precisión. Estos valores son necesarios para realizar la comparación de los modelos mediante el método de Área bajo la curva ROC (AUC), resultando la Red Bayesiana como el modelo más apto para solucionar el problema de la Clasificación de Hojas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Botánica--ClasificaciónMinería de datosAlgoritmos--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y texturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10145776https://orcid.org/0000-0003-1110-123X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148781oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1487812025-03-11 10:28:26.873http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
title Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
spellingShingle Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
Malca Bulnes, Susana Milagros
Botánica--Clasificación
Minería de datos
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
title_full Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
title_fullStr Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
title_full_unstemmed Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
title_sort Modelo algorítmico para la clasificación de una hoja de planta en base a sus características de forma y textura
author Malca Bulnes, Susana Milagros
author_facet Malca Bulnes, Susana Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Sasieta, Héctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Malca Bulnes, Susana Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Botánica--Clasificación
Minería de datos
Algoritmos--Aplicaciones
topic Botánica--Clasificación
Minería de datos
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description A lo largo de los años, las plantas han sido consideradas parte vital e indispensable del ecosistema, ya que están presentes en todos los lugares donde vivimos y también donde no lo hacemos. Su estudio es realizado por la ciencia de la botánica, la cual se encargar del estudio de la diversidad y estructura de las mismas. La disminución y extinción de la variedad de las plantas es un tema serio, por lo cual ante el descubrimiento de nuevas especies, se propone una rápida identificación y clasificación a fin de poder monitorearlas, protegerlas y usarlas en el futuro. El problema de la clasificación de hojas es una tarea que siempre ha estado presente en la labor diaria de los botánicos, debido al gran volumen de familias y clases que existen en el ecosistema y a las nuevas especies que van apareciendo. En las últimas décadas, se han desarrollado disciplinas que necesitan de esta tarea. Por ejemplo, en la realización de estudios de impacto ambiental y en el establecimiento de niveles de biodiversidad, es de gran importancia el inventariado de las especies encontradas. Por este motivo, el presente proyecto de fin de carrera pretende obtener un modelo algorítmico mediante la comparación de cuatro modelos de clasificación de Minería de Datos, J48 Árbol de Decisión, Red Neuronal, K-Vecino más cercano y Naive Bayes o Red Bayesiana, los cuales fueron adaptados y evaluados para obtener valores de precisión. Estos valores son necesarios para realizar la comparación de los modelos mediante el método de Área bajo la curva ROC (AUC), resultando la Red Bayesiana como el modelo más apto para solucionar el problema de la Clasificación de Hojas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-05T16:26:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-05T16:26:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638241761427456
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).