Exportación Completada — 

Inhibición e inhibidores en sistemas de refrigeración

Descripción del Articulo

Refrigeración e intercambio calórico son procesos fundamentales cuyas instalaciones correspondientes forman buena parte de la indus-tria nacionaL Como medios de enfriamiento o transmisión de calor hay una di-versidad muy grande de líquidos (en pocas ocasiones gases como aire). Los más usados son el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Räuchle, Fritz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100808
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4744/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Refrigeración e intercambio calórico son procesos fundamentales cuyas instalaciones correspondientes forman buena parte de la indus-tria nacionaL Como medios de enfriamiento o transmisión de calor hay una di-versidad muy grande de líquidos (en pocas ocasiones gases como aire). Los más usados son el agua y el glicol (en los automóviles) y entre los menos frecuentes figura el sodio líquido que se utiliza en plantas nuclea-res. Este artículo se limita al agua como medio más extendido en los procesos de refrigeración. Las interrupciones en estos procesos se deben muchas veces a la corrosión de las instalaciones metálicas, siendo éstas las más frecuen-tes en la práctica industriaL Problemas mecánicos por la deposición de sólidos en estas instalacíones causan problemas en los procesos de fa-bricación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).