Máquina para hacer pollos a la brasa

Descripción del Articulo

Actualmente, la gastronomía peruana se encuentra en un crecimiento exponencial, lo cual impulsa el incremento de restaurantes que se especializan en la comida nacional. El plato bandera del Perú es el pollo a la brasa ya que su aceptación es mayor que la del ceviche. Esta especialidad culinaria es s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Victorio, Frank Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves de corral--Producción--Automatización
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_726242dc7cb7a443939042e106d4984b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147724
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ugarte Palomino, Carlos AlfredoBlanco Victorio, Frank Carlos2015-05-26T14:43:06Z2015-05-26T14:43:06Z20152015-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5945Actualmente, la gastronomía peruana se encuentra en un crecimiento exponencial, lo cual impulsa el incremento de restaurantes que se especializan en la comida nacional. El plato bandera del Perú es el pollo a la brasa ya que su aceptación es mayor que la del ceviche. Esta especialidad culinaria es servida en las pollerías; en las cuales, la buena atención, la rapidez del servicio y la calidad del pollo son los tres aspectos relevantes que marcan la diferencia. Por otro lado, con el desarrollo industrial y el avance tecnológico se ha desarrollado nuevos métodos, técnicas y máquinas, con los cuales se obtienen productos de mejor calidad a un menor tiempo, evitando así, un producto final que no alcance los niveles de calidad que exige el público. En el ámbito de la cocina, el uso de máquinas capaces de realizar tareas repetitivas y en tiempo real se desarrolló con el objetivo de facilitar los trabajos culinarios. Logrando una mejor calidad de los productos con menor esfuerzo y en menos tiempo, en comparación con la cocina tradicional. En la actualidad, se encuentran una gran variedad de sistemas para cortar, rebanar, cocinar y otras que son de tareas especializadas. Cocinar pollos a la brasa en un horno es una tarea compleja, a pesar que a simple vista es una actividad sencilla. Por ejemplo, introducir la barra de pollos, esperar que se cocinen, retirarlos y cortarlos en cuartos son las principales acciones. Sin embargo, dichas tareas deben estar controladas y monitoreadas por el cocinero de pollos a la brasa; quien, en muchas pollerías, también sirve los platos. Estas funciones adicionales hacen que el encargado, descuide el control de la cocción de pollos, por ende, la calidad de los pollos es baja y el tiempo que demora en atender a los comensales aumenta, generando incomodidad en los usuarios. El objetivo de esta tesis es diseñar un sistema mecatrónico que permita realizar los procesos mencionados, desde el ingreso de la barra con pollos hasta la salida de los pollos cocidos y cortados en cuartos. El sistema se ha considerado como una línea de producción dividido en cinco partes; el ingreso del pollo, la cocción del pollo, la salida del horno, el corte del pollo y la manipulación de carbón. El uso de sensores y motores en la línea de producción asegura un alto nivel de precisión y control del funcionamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aves de corral--Producción--AutomatizaciónAlimentos--Maquinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Máquina para hacer pollos a la brasainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147724oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1477242025-03-11 11:21:57.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Máquina para hacer pollos a la brasa
title Máquina para hacer pollos a la brasa
spellingShingle Máquina para hacer pollos a la brasa
Blanco Victorio, Frank Carlos
Aves de corral--Producción--Automatización
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Máquina para hacer pollos a la brasa
title_full Máquina para hacer pollos a la brasa
title_fullStr Máquina para hacer pollos a la brasa
title_full_unstemmed Máquina para hacer pollos a la brasa
title_sort Máquina para hacer pollos a la brasa
author Blanco Victorio, Frank Carlos
author_facet Blanco Victorio, Frank Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Palomino, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Victorio, Frank Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aves de corral--Producción--Automatización
Alimentos--Maquinaria
topic Aves de corral--Producción--Automatización
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Actualmente, la gastronomía peruana se encuentra en un crecimiento exponencial, lo cual impulsa el incremento de restaurantes que se especializan en la comida nacional. El plato bandera del Perú es el pollo a la brasa ya que su aceptación es mayor que la del ceviche. Esta especialidad culinaria es servida en las pollerías; en las cuales, la buena atención, la rapidez del servicio y la calidad del pollo son los tres aspectos relevantes que marcan la diferencia. Por otro lado, con el desarrollo industrial y el avance tecnológico se ha desarrollado nuevos métodos, técnicas y máquinas, con los cuales se obtienen productos de mejor calidad a un menor tiempo, evitando así, un producto final que no alcance los niveles de calidad que exige el público. En el ámbito de la cocina, el uso de máquinas capaces de realizar tareas repetitivas y en tiempo real se desarrolló con el objetivo de facilitar los trabajos culinarios. Logrando una mejor calidad de los productos con menor esfuerzo y en menos tiempo, en comparación con la cocina tradicional. En la actualidad, se encuentran una gran variedad de sistemas para cortar, rebanar, cocinar y otras que son de tareas especializadas. Cocinar pollos a la brasa en un horno es una tarea compleja, a pesar que a simple vista es una actividad sencilla. Por ejemplo, introducir la barra de pollos, esperar que se cocinen, retirarlos y cortarlos en cuartos son las principales acciones. Sin embargo, dichas tareas deben estar controladas y monitoreadas por el cocinero de pollos a la brasa; quien, en muchas pollerías, también sirve los platos. Estas funciones adicionales hacen que el encargado, descuide el control de la cocción de pollos, por ende, la calidad de los pollos es baja y el tiempo que demora en atender a los comensales aumenta, generando incomodidad en los usuarios. El objetivo de esta tesis es diseñar un sistema mecatrónico que permita realizar los procesos mencionados, desde el ingreso de la barra con pollos hasta la salida de los pollos cocidos y cortados en cuartos. El sistema se ha considerado como una línea de producción dividido en cinco partes; el ingreso del pollo, la cocción del pollo, la salida del horno, el corte del pollo y la manipulación de carbón. El uso de sensores y motores en la línea de producción asegura un alto nivel de precisión y control del funcionamiento.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T14:43:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-26T14:43:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5945
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5945
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639225342492672
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).