Justificar la enseñanza del derecho comparado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y más allá: una apertura ética hacia el «otro»
Descripción del Articulo
En el nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la PUCP (2015), se ha introducido un curso obligatorio de derecho comparado de primer ciclo, denominado Sistema Romano Germánico y Derecho Anglosajón. Como lo anuncia la convocatoria de esta publicación, es menester —aunque sea ex post facto—...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166018 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza del derecho comparado Derecho comparado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la PUCP (2015), se ha introducido un curso obligatorio de derecho comparado de primer ciclo, denominado Sistema Romano Germánico y Derecho Anglosajón. Como lo anuncia la convocatoria de esta publicación, es menester —aunque sea ex post facto— cuestionar, pensar y repensar la justificación de la integración del curso de derecho comparado en nuestro plan de estudios, así como la manera en la cual se imparte (Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2017). La enseñanza de una asignatura obligatoria de derecho comparado es una novedad para la Facultad de Derecho de la PUCP. Desde su creación en el 2015, sigue siendo objeto de varios esfuerzos dirigidos a ofrecer una visión coherente —aunque no homogénea— de por qué y cómo deberíamos enseñar el derecho comparado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).