Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bertocchi Ramirez, Antonella Lia, Gima Ishiki, Natalia Natsumi, Iglesias Lugon, Micaela Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Películas documentales
Violencia contra la mujer
Delitos sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_71d8ae0de48fe7d759d3c48480324c52
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177253
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
title Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
spellingShingle Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
Bertocchi Ramirez, Antonella Lia
Comunicación audiovisual
Películas documentales
Violencia contra la mujer
Delitos sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
title_full Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
title_fullStr Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
title_full_unstemmed Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
title_sort Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contar
author Bertocchi Ramirez, Antonella Lia
author_facet Bertocchi Ramirez, Antonella Lia
Gima Ishiki, Natalia Natsumi
Iglesias Lugon, Micaela Adriana
author_role author
author2 Gima Ishiki, Natalia Natsumi
Iglesias Lugon, Micaela Adriana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velazquez Nuñez, Sofía Alejandra
Portugal Teillier, Jose Adrian
dc.contributor.author.fl_str_mv Bertocchi Ramirez, Antonella Lia
Gima Ishiki, Natalia Natsumi
Iglesias Lugon, Micaela Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación audiovisual
Películas documentales
Violencia contra la mujer
Delitos sexuales
topic Comunicación audiovisual
Películas documentales
Violencia contra la mujer
Delitos sexuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya finalidad es explorar el tema de las violaciones en pareja, las cuales son comunes en nuestra sociedad, pero no son discutidas de manera pública. Esto se debe, principalmente, debido al concepto que se tiene de lo que es una violación, por lo que muchas mujeres tienen problema en denominar su experiencia vivida como tal. Para poder llevar a cabo este documental se inició con una investigación sobre los conceptos y teorías que abordan el tema de la violación sexual en pareja desde diversas perspectivas (psicológica, sexual, legal, etc). Posteriormente se realizó la convocatoria para conocer a las participantes con las cuales trabajaríamos y finalmente se inició el proceso del documental en sí mismo, el cual cuenta con tres etapas: el diálogo, la búsqueda y la puesta en escena. La finalidad de este documental es poder crear un ambiente que les permita dar un primer paso para poder hablar del tema de manera libre y sin ser juzgadas. Y a partir de esto visibilizar el efecto que tiene en la vida de las mujeres la violación sexual en pareja y la importancia de ser discutidas de manera más abierta.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T14:58:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T14:58:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18627
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18627
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638795580473344
spelling Velazquez Nuñez, Sofía AlejandraPortugal Teillier, Jose AdrianBertocchi Ramirez, Antonella LiaGima Ishiki, Natalia NatsumiIglesias Lugon, Micaela Adriana2021-03-18T14:58:59Z2021-03-18T14:58:59Z20192021-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18627El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los procesos, tanto desde la dirección como la dirección de fotografía, por los que se pasó para poder realizar el documental Lo que no pude contar. Este es un proyecto audiovisual que se viene trabajando desde inicios del 2019 y cuya finalidad es explorar el tema de las violaciones en pareja, las cuales son comunes en nuestra sociedad, pero no son discutidas de manera pública. Esto se debe, principalmente, debido al concepto que se tiene de lo que es una violación, por lo que muchas mujeres tienen problema en denominar su experiencia vivida como tal. Para poder llevar a cabo este documental se inició con una investigación sobre los conceptos y teorías que abordan el tema de la violación sexual en pareja desde diversas perspectivas (psicológica, sexual, legal, etc). Posteriormente se realizó la convocatoria para conocer a las participantes con las cuales trabajaríamos y finalmente se inició el proceso del documental en sí mismo, el cual cuenta con tres etapas: el diálogo, la búsqueda y la puesta en escena. La finalidad de este documental es poder crear un ambiente que les permita dar un primer paso para poder hablar del tema de manera libre y sin ser juzgadas. Y a partir de esto visibilizar el efecto que tiene en la vida de las mujeres la violación sexual en pareja y la importancia de ser discutidas de manera más abierta.The aim of the following essay is to explain the processes used by the director and the cinematographer to make Lo que no pude contar. This documentary started at the beginning of 2019 as a project whose main purpose was to explore a type of sexual violence that is very common in our society but at the same time very hidden and not socially discussed, that is rape within a couple. It was necessary to bring light to this subject and deconstruct the concept that many people have of what a rape is so that women living this type of violence within a couple would finally recognize what it was and call it by its name: a rape. The first step in the process towards making this documentary was a thorough investigation about the different concepts and theories surrounding the theme of sexual violence within a couple. Different perspectives such as psychological, legal and sexual were taken into account. The next step was to release an announcement calling for all the girls who wanted to participate in this documentary, our team met with each one of the girls who responded and after explaining to them what the documentary was about, three girls chose to participate in it. After this, shootings started. The process of filming this documentary was divided into three parts: the dialogue, the search and the staging. Throughout the whole process the main aim was to create an environment that allowed each girl to give a first step towards being able to talk about their violent sexual experiences with freedom and without feeling judged. From this we hope to bring attention to the effect that rape within a couple has on a woman’s life and how important it is to discuss this openly.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación audiovisualPelículas documentalesViolencia contra la mujerDelitos sexualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Dirección y Dirección de Fotografía en Lo que no pude contarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual4092457710811932https://orcid.org/0000-0003-1225-2486https://orcid.org/0000-0002-8685-049X762177777318052770452367211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177253oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772532024-06-10 11:13:11.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).