Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura

Descripción del Articulo

Basado en el marco teórico que considera las perspectivas contextuales y estructurales a largo plazo de los ciclos hegemónicos mundiales y las transiciones de los poderes globales, el propósito de esta lectura es analizar críticamente el continuo y potencial impacto de la pandemia a la luz de perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carvalho, Patrícia Nasser de, Senhoras, Elói Martins
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173376
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22823/21915
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)--Crisis
Ciclo hegemónico
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_718d9f80efd0bca44d2629838e1d0929
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173376
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carvalho, Patrícia Nasser deSenhoras, Elói Martins2020-12-04T23:37:22Z2020-12-04T23:37:22Z2020-10-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22823/21915https://doi.org/10.18800/agenda.202001.001Basado en el marco teórico que considera las perspectivas contextuales y estructurales a largo plazo de los ciclos hegemónicos mundiales y las transiciones de los poderes globales, el propósito de esta lectura es analizar críticamente el continuo y potencial impacto de la pandemia a la luz de perspectivas de coyuntura e histórica. Aunque la crisis de COVID-19 ya tiene un profundo impacto negativo en la economía global y representa una tormenta perfecta para la hegemonía estadounidense una vez que el país está siendo desafiado por muchos factores con gran magnitud y efectos adversos, la hipótesis es que, de hecho, esta crisis no es inmediatamente terminal de la hegemonía estadounidense. Solo a largo plazo la pandemia de COVID-19 tiene el potencial para desencadenar otro poder hegemónico mundial. Esta lectura se basa en las perspectivas teóricas de los ciclos hegemónicos mundiales en las relaciones internacionales y se caracteriza metodológicamente como un estudio explicativo y descriptivo,con base en una revisión bibliográfica para la recopilación de datos teóricos e históricos.Based on the theorical framework that considers contextual and structural long-term perspectives of world hegemonic cycles and transitions of global powers, the aim of this reading is to critically analyze the ongoing and potential impact of the pandemic in the light of a conjunctural and historical perspective. The hypothesis is that although the COVID-19 crisis has already had deep negative impact on the global economy and represents a perfect storm for the US hegemony, seeing as the country is being challenged by many factors with strong magnitude and adverse effects, indeed it would not generate an immediate terminal crisis of the North American hegemony. Just in the long run the COVID-19 pandemic has the potential to trigger another world hegemonic power. The reading is based on the theoretical perspectives of world hegemonic cycles in international relations and is methodologically characterized as an explanatory and descriptive study and is built on a bibliographic review for the collection of theoretical and historical data.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 27 Núm. 38 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCOVID-19 (Enfermedad)--CrisisCiclo hegemónicoEstados UnidosRelaciones Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lecturaThe impact of COVID-19 Crisis on the Global Economy and the North American Hegemonic Cycle: A readinginfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173376oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1733762024-07-22 10:23:53.745http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The impact of COVID-19 Crisis on the Global Economy and the North American Hegemonic Cycle: A reading
title Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
spellingShingle Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
Carvalho, Patrícia Nasser de
COVID-19 (Enfermedad)--Crisis
Ciclo hegemónico
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
title_full Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
title_fullStr Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
title_full_unstemmed Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
title_sort Los impactos de la crisis COVID-19 en la economía global y el ciclo hegemónico estadounidense: una lectura
author Carvalho, Patrícia Nasser de
author_facet Carvalho, Patrícia Nasser de
Senhoras, Elói Martins
author_role author
author2 Senhoras, Elói Martins
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carvalho, Patrícia Nasser de
Senhoras, Elói Martins
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)--Crisis
Ciclo hegemónico
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
topic COVID-19 (Enfermedad)--Crisis
Ciclo hegemónico
Estados Unidos
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Basado en el marco teórico que considera las perspectivas contextuales y estructurales a largo plazo de los ciclos hegemónicos mundiales y las transiciones de los poderes globales, el propósito de esta lectura es analizar críticamente el continuo y potencial impacto de la pandemia a la luz de perspectivas de coyuntura e histórica. Aunque la crisis de COVID-19 ya tiene un profundo impacto negativo en la economía global y representa una tormenta perfecta para la hegemonía estadounidense una vez que el país está siendo desafiado por muchos factores con gran magnitud y efectos adversos, la hipótesis es que, de hecho, esta crisis no es inmediatamente terminal de la hegemonía estadounidense. Solo a largo plazo la pandemia de COVID-19 tiene el potencial para desencadenar otro poder hegemónico mundial. Esta lectura se basa en las perspectivas teóricas de los ciclos hegemónicos mundiales en las relaciones internacionales y se caracteriza metodológicamente como un estudio explicativo y descriptivo,con base en una revisión bibliográfica para la recopilación de datos teóricos e históricos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-04T23:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-04T23:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22823/21915
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/agenda.202001.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22823/21915
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2311-5718
urn:issn:1027-6750
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Agenda Internacional; Vol. 27 Núm. 38 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639563271274496
score 13.939468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).