Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima. Además, se investigó los puntajes en estos dos constructos de acuerdo a algunas variables sociodemográficas y carcelarias. Para esto, se administró la Escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temple Barboza, Shirley Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Esperanza.
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_70f341612090e20dc17485a5a3a34f0a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157760
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizTemple Barboza, Shirley Mercedes2014-08-28T01:53:32Z2014-08-28T01:53:32Z20142014-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/5547La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima. Además, se investigó los puntajes en estos dos constructos de acuerdo a algunas variables sociodemográficas y carcelarias. Para esto, se administró la Escala de Bienestar psicológico de Ryff, adaptada por Cubas (2003), con las modificaciones realizadas por Guimet (2011), y la prueba de Esperanza adaptada por Martínez, Cassaretto & Herth (2012) a un grupo de 59 internas. Los resultados mostraron que existe una relación significativa tanto entre las escalas globales de ambos constructos como entre algunas de sus respectivas dimensiones. Asimismo, se pudo observar que, tanto los niveles de bienestar psicológico como de esperanza, mostraron diferencias significativas según algunas variables, como el grado de instrucción, ubicación de la pareja, número de ingresos y tipo de visitas, en el caso del primer constructo; y de ubicación de la pareja y tipo de pabellón para el segundo constructo.This research aims to study the relationship between well-being and hope in inmates from a prison in Lima. It also investigated the scores on these two constructs based on socio-demographic and penitentiary variables. In order to this, tests as the Psychological Well-being Scale Ryff adapted by Cubas (2003), in its new version by Guimet (2011), and the test Hope in Martinez, Cassaretto & Herth version (2012), were used in a group of 59 inmates. The results showed that there is a positive and significant relationship between the global scales in both tests and between some of their respective dimensions. In addition, both levels of psychological well-being and hope, show significant differences according to different variables such as educational attainment, location of the couple, income and number and kind of visits, in relation to the first construct; and location of the couple and type of flag in relation to the second construct.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BienestarEsperanza.Prisiones para mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157760oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577602025-03-11 11:17:36.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
title Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
spellingShingle Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
Temple Barboza, Shirley Mercedes
Bienestar
Esperanza.
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
title_full Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
title_fullStr Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
title_sort Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima
author Temple Barboza, Shirley Mercedes
author_facet Temple Barboza, Shirley Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez-Aranibar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Temple Barboza, Shirley Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bienestar
Esperanza.
Prisiones para mujeres
topic Bienestar
Esperanza.
Prisiones para mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima. Además, se investigó los puntajes en estos dos constructos de acuerdo a algunas variables sociodemográficas y carcelarias. Para esto, se administró la Escala de Bienestar psicológico de Ryff, adaptada por Cubas (2003), con las modificaciones realizadas por Guimet (2011), y la prueba de Esperanza adaptada por Martínez, Cassaretto & Herth (2012) a un grupo de 59 internas. Los resultados mostraron que existe una relación significativa tanto entre las escalas globales de ambos constructos como entre algunas de sus respectivas dimensiones. Asimismo, se pudo observar que, tanto los niveles de bienestar psicológico como de esperanza, mostraron diferencias significativas según algunas variables, como el grado de instrucción, ubicación de la pareja, número de ingresos y tipo de visitas, en el caso del primer constructo; y de ubicación de la pareja y tipo de pabellón para el segundo constructo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-08-28T01:53:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-08-28T01:53:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638629789073408
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).