Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino

Descripción del Articulo

San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bretoneche Palomares, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_70a70a499e266aeb0e8fb0de513ee75b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199428
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoBretoneche Palomares, Fabiola2024-04-22T22:19:15Z2024-04-22T22:19:15Z20232024-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las autoridades ha hecho que estos asentamientos humanos sean de difícil acceso. En ese sentido, de algún modo, son como guetos, donde predomina el hacinamiento. Si bien cuentan con algunos servicios básicos, el porcentaje de área libre dentro de los barrios es escaso, por lo que disponen de pocas áreas de recreación y de calles de mínimas dimensiones (algunos accesos tienen menos de 1.2 metros de ancho). Esto representa un grave problema, considerando que son zonas altamente densas poblacionalmente. Sin embargo, no todo es negativo, pues la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima traerá consigo una gran oportunidad de regeneración para la zona. Debido a ello, se decide que el proyecto tome como punto de partida la Estación Ayllón para la transformación de los barrios. Se consideran los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y se ajustan a las complejas características urbanas de San Cosme y El Agustino. De este modo, se genera un sistema de espacios públicos y equipamientos que no solo permitan abrir los barrios a la ciudad por medio de la estación, sino también conectarlos entre sí. Es importante recordar que la invasión de ambos sectores fue dada inicialmente por un mismo grupo de comerciantes y que, hasta la fecha, las pocas instalaciones de los sectores son aprovechadas por habitantes de San Cosme y El Agustino.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaAsentamientos humanos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111971332084731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199428oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994282024-10-13 18:03:26.572http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
spellingShingle Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
Bretoneche Palomares, Fabiola
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_full Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_fullStr Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_full_unstemmed Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
title_sort Sistema de espacios públicos y equipamentos para la conexión e integración de barrios en laderas. La oportunidad de la Línea 2 del Metro de Lima para los Cerros San Cosme y El Agustino
author Bretoneche Palomares, Fabiola
author_facet Bretoneche Palomares, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Bretoneche Palomares, Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
topic Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Asentamientos humanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description San Cosme y El Agustino son hitos urbanos de Lima; marcaron un antes y un después en el asentamiento de viviendas y la configuración de la ciudad. Por lo tanto, son una clara imagen de cómo Lima ha crecido de manera desordenada y sin una planificación urbana concreta. El poco o nulo interés de las autoridades ha hecho que estos asentamientos humanos sean de difícil acceso. En ese sentido, de algún modo, son como guetos, donde predomina el hacinamiento. Si bien cuentan con algunos servicios básicos, el porcentaje de área libre dentro de los barrios es escaso, por lo que disponen de pocas áreas de recreación y de calles de mínimas dimensiones (algunos accesos tienen menos de 1.2 metros de ancho). Esto representa un grave problema, considerando que son zonas altamente densas poblacionalmente. Sin embargo, no todo es negativo, pues la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima traerá consigo una gran oportunidad de regeneración para la zona. Debido a ello, se decide que el proyecto tome como punto de partida la Estación Ayllón para la transformación de los barrios. Se consideran los principios del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) y se ajustan a las complejas características urbanas de San Cosme y El Agustino. De este modo, se genera un sistema de espacios públicos y equipamientos que no solo permitan abrir los barrios a la ciudad por medio de la estación, sino también conectarlos entre sí. Es importante recordar que la invasión de ambos sectores fue dada inicialmente por un mismo grupo de comerciantes y que, hasta la fecha, las pocas instalaciones de los sectores son aprovechadas por habitantes de San Cosme y El Agustino.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T22:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638733429276672
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).