Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado

Descripción del Articulo

El presente estudio busca describir los efectos generados por la medida Pico y Placa en el sistema de transporte público y en los usuarios, todo ello con la finalidad de concientizar a la población limeña sobre las medidas que toman las autoridades competentes para mitigar el problema de la congesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Tránsito--Perú--Lima Metropolitana
Movilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_707e2406a6f1c339f496aa05c9c3c882
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179070
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelCastañeda Vilcara, Chiara Naomi2021-06-25T15:42:36Z2021-06-25T15:42:36Z20212021-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/19562El presente estudio busca describir los efectos generados por la medida Pico y Placa en el sistema de transporte público y en los usuarios, todo ello con la finalidad de concientizar a la población limeña sobre las medidas que toman las autoridades competentes para mitigar el problema de la congestión vehicular. La cual, incrementa con el pasar de los años y causa un impacto negativo en los niveles de contaminación, tasa de accidentabilidad, salud y productividad de la población. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con un enfoque cualitativo fenomenológico, basada en la participación de veinte individuos entre conductores y usuarios del transporte público, en un rango de 20 a 50 años, los cuales, solían transitar por la vía Javier Prado en el año 2019. Así mismo, debido al contexto COVID-19 la técnica de recolección de información que mejor se ajustó a las limitaciones es del incidente crítico; motivo por el cual, se usó en la recolección de datos. Mediante la revisión de la literatura y la recolección de información cualitativa, se describe que la medida presentó efectos positivos respecto a la reducción de congestión vehicular y tiempos de viaje; sin embargo, causó el incremento de medios de transporte informales, incomodidad e inseguridad en el usuario del transporte público, saturación de vías alternas, entre otros descritos a mayor detalle en la investigación. Ello ocasionó que con el pasar de los meses la medida pierda su efecto positivo inicial; con lo que se afirma que la medida Pico y Placa no es la solución a la reducción de congestión vehicular en Lima, empero es un complemento. Como resultado, el factor determinante para la mitigación del problema, desde la perspectiva de los entrevistados, es la implementación de un sistema de transporte publico integrado y de calidad; el cual, puede ser complementado a futuro con medidas restrictivas como lo es Pico y Placa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito--Perú--Lima MetropolitanaMovilidad urbana--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984071894476732016Reyes Ñique, Jose LuisCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179070oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790702024-07-08 09:39:02.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
title Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
spellingShingle Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
Ingeniería del tránsito
Tránsito--Perú--Lima Metropolitana
Movilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
title_full Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
title_fullStr Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
title_full_unstemmed Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
title_sort Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado
author Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
author_facet Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Vilcara, Chiara Naomi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Tránsito--Perú--Lima Metropolitana
Movilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana
topic Ingeniería del tránsito
Tránsito--Perú--Lima Metropolitana
Movilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio busca describir los efectos generados por la medida Pico y Placa en el sistema de transporte público y en los usuarios, todo ello con la finalidad de concientizar a la población limeña sobre las medidas que toman las autoridades competentes para mitigar el problema de la congestión vehicular. La cual, incrementa con el pasar de los años y causa un impacto negativo en los niveles de contaminación, tasa de accidentabilidad, salud y productividad de la población. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con un enfoque cualitativo fenomenológico, basada en la participación de veinte individuos entre conductores y usuarios del transporte público, en un rango de 20 a 50 años, los cuales, solían transitar por la vía Javier Prado en el año 2019. Así mismo, debido al contexto COVID-19 la técnica de recolección de información que mejor se ajustó a las limitaciones es del incidente crítico; motivo por el cual, se usó en la recolección de datos. Mediante la revisión de la literatura y la recolección de información cualitativa, se describe que la medida presentó efectos positivos respecto a la reducción de congestión vehicular y tiempos de viaje; sin embargo, causó el incremento de medios de transporte informales, incomodidad e inseguridad en el usuario del transporte público, saturación de vías alternas, entre otros descritos a mayor detalle en la investigación. Ello ocasionó que con el pasar de los meses la medida pierda su efecto positivo inicial; con lo que se afirma que la medida Pico y Placa no es la solución a la reducción de congestión vehicular en Lima, empero es un complemento. Como resultado, el factor determinante para la mitigación del problema, desde la perspectiva de los entrevistados, es la implementación de un sistema de transporte publico integrado y de calidad; el cual, puede ser complementado a futuro con medidas restrictivas como lo es Pico y Placa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-25T15:42:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-25T15:42:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19562
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19562
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638307886727168
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).