La experiencia de la Banca de Desarrollo en el Perú: 1990-2015

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza la experiencia con las entidades financieras estatales en el Perú y arguye que sus actividades de banca de desarrollo han perdido relevancia como instrumentos de política pública desde las reformas estructurales implementadas a inicios de los 90. Como todas las otras empresas es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt Masías, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126774
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Bancos de desarrollo
Bancos estatales
Crédito bancario
Intermediación financiera
Financial Analysis
Developments Banks
State Banks
Bank Lending
Financial Intermediation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la experiencia con las entidades financieras estatales en el Perú y arguye que sus actividades de banca de desarrollo han perdido relevancia como instrumentos de política pública desde las reformas estructurales implementadas a inicios de los 90. Como todas las otras empresas estatales, desde entonces han estado sujetas a una regulación legal discriminatoria. Las cuatro empresas financieras estatales analizadas tienen objetivos y metas que no están integrados entre sí, duplican sus esfuerzos y no aprovechan las sinergias posibles de obtener, por lo que ninguna de estas instituciones representa un efectivo banco de desarrollo estatal tal como existe en otros países. This paper analyzes the experience with the state financial entities in Peru and argues that their development banking activities have decreased in importance as instruments of public policy since the structural reforms implemented in the early 1990s. Like all other state enterprises, they have since been subject to discriminatory legal regulation. The four state financial companies analyzed have objectives and goals that are not integrated with one other, duplicate their efforts, and do not take advantage of the possible synergies to be obtained; therefore, none of these institutions constitutes an effective state development bank such as exists in other countries.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).