Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico

Descripción del Articulo

A pesar del reconocimiento del más alto rango del derecho de huelga, este ha caído en una crisis que ha sido objeto de estudio por parte de la doctrina, desde su poca efectividad hasta las barreras y restricciones por parte de la legislación y que ha generado un gran desincentivo para las organizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciriaco Bellido, Carlos Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Derecho colectivo del trabajo--Perú
Huelgas y paros--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_7022769280213c246c6ade40dcdd29d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169759
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Campana Zegarra, David JoséCiriaco Bellido, Carlos Ernesto2020-02-27T17:13:22Z2020-02-27T17:13:22Z20182020-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16026A pesar del reconocimiento del más alto rango del derecho de huelga, este ha caído en una crisis que ha sido objeto de estudio por parte de la doctrina, desde su poca efectividad hasta las barreras y restricciones por parte de la legislación y que ha generado un gran desincentivo para las organizaciones sindicales. Asimismo, de conformidad con los conceptos que se asumen del derecho de huelga, se han tenido como novedosas algunas modalidades para mejorar las relaciones al interior de una relación de trabajo y ajustar las necesidades existentes a la actualidad, es por ello se acude a una relación costo - beneficio y por ello, los trabajadores buscan maneras y soluciones que perjudiquen al empleador para que estos, atiendan sus pedidos y reclamos. Es de recalcar, no existe otra modalidad que la cesación total de actividades fuera del centro de trabajo para diversas legislaciones internacionales. Es muy importante darse cuenta, que el permitir la regulación de las modalidades atípicas de la huelga daría paso a revalorizar el derecho de huelga, en tanto, esta vuelva a tener relevancia en el marco de las relaciones colectivas de trabajo. Asimismo, permitiría que los trabajadores tengan un medio alternativo para hacer frente a sus reclamos y ocasionar un perjuicio económico al empleador, ya que aquí lo transcendental es ocasionar un daño lícito al empleador, y no tener un obstáculo por parte del propio empleador o del marco restrictivo del Estado a través de sus normas. Por ello, el presente trabajo pretende desarrollar algunas propuestas normativas a fin de lograr dicho cometido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho laboral--PerúDerecho colectivo del trabajo--PerúHuelgas y paros--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social06178387https://orcid.org/0000-0003-1848-8799422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/169759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697592024-07-08 10:07:32.839http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
title Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
spellingShingle Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
Ciriaco Bellido, Carlos Ernesto
Derecho laboral--Perú
Derecho colectivo del trabajo--Perú
Huelgas y paros--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
title_full Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
title_fullStr Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
title_full_unstemmed Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
title_sort Propuesta normativa para la inclusión de las modalidades atípicas de la huelga en nuestro ordenamiento jurídico
author Ciriaco Bellido, Carlos Ernesto
author_facet Ciriaco Bellido, Carlos Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campana Zegarra, David José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ciriaco Bellido, Carlos Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral--Perú
Derecho colectivo del trabajo--Perú
Huelgas y paros--Legislación--Perú
topic Derecho laboral--Perú
Derecho colectivo del trabajo--Perú
Huelgas y paros--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A pesar del reconocimiento del más alto rango del derecho de huelga, este ha caído en una crisis que ha sido objeto de estudio por parte de la doctrina, desde su poca efectividad hasta las barreras y restricciones por parte de la legislación y que ha generado un gran desincentivo para las organizaciones sindicales. Asimismo, de conformidad con los conceptos que se asumen del derecho de huelga, se han tenido como novedosas algunas modalidades para mejorar las relaciones al interior de una relación de trabajo y ajustar las necesidades existentes a la actualidad, es por ello se acude a una relación costo - beneficio y por ello, los trabajadores buscan maneras y soluciones que perjudiquen al empleador para que estos, atiendan sus pedidos y reclamos. Es de recalcar, no existe otra modalidad que la cesación total de actividades fuera del centro de trabajo para diversas legislaciones internacionales. Es muy importante darse cuenta, que el permitir la regulación de las modalidades atípicas de la huelga daría paso a revalorizar el derecho de huelga, en tanto, esta vuelva a tener relevancia en el marco de las relaciones colectivas de trabajo. Asimismo, permitiría que los trabajadores tengan un medio alternativo para hacer frente a sus reclamos y ocasionar un perjuicio económico al empleador, ya que aquí lo transcendental es ocasionar un daño lícito al empleador, y no tener un obstáculo por parte del propio empleador o del marco restrictivo del Estado a través de sus normas. Por ello, el presente trabajo pretende desarrollar algunas propuestas normativas a fin de lograr dicho cometido.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:13:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:13:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16026
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16026
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981162696704
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).