[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La falsa neutralidad del diseño urbano debido a carencias de políticas urbanas y la ausencia progresiva de lo comunitario han decantado en una pérdida de agencia de la población que habitan el espacio imposibilitando el desarrollo de vida y calidad digna con mira hacia un envejecimiento saludable y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186318 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Adulto mayor--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_6fc9518bf9adddcb9b1f5ad2cb59dd4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186318 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasGuerrero Del Pino, Adriana Lorena2022-08-30T02:32:01Z2022-08-30T02:32:01Z20222022-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23199La falsa neutralidad del diseño urbano debido a carencias de políticas urbanas y la ausencia progresiva de lo comunitario han decantado en una pérdida de agencia de la población que habitan el espacio imposibilitando el desarrollo de vida y calidad digna con mira hacia un envejecimiento saludable y activo. Ello resulta en una carencia de herramientas o recursos desarrollándose bajo soluciones autónomas para sobrevivir. Mientras que San Juan de Lurigancho ha puesto en evidencia la deficiente calidad de vida digna en la población, con énfasis en adultos mayores considerados vulnerables en su totalidad sin comprender que existe una complejidad de perfiles de este grupo poblacional. Se reflejan huellas invisibilizadas al buscar alternativas económicas autónomas desde sus experiencias demostrando su capacidad de agenciamiento desde actividades cotidianas con búsqueda del cuidado del barrio. En ese sentido, resulta necesario redefinir los barrios dotando de agencia a los adultos mayores y aplicando un concepto de cuidado interseccional desde el espacio urbano hasta la población. De manera que, la red de espacios comunitarios de cuidado se plantea como una alternativa de modelo urbano que responda en una primera etapa a las necesidades inmediatas de la población adulta mayor que aborde diversos perfiles, desde tres dimensiones: física a partir de rehabilitación de pendientes de accesibilidad ineficiente; mental, desarrollo de escenarios de calma hacia recreación activa y social, bajo la implantación de módulos flexibles, como primera etapa semilla, respondan a necesidades inmediatas permitiendo su apropiación del espacio público. Por ello, el proyecto Cuidados transversales constituye una crítica a la ciudad desde la carencia de agencia de su población y promoviendo alternativas de calidad de vida digna desde la participación colectiva junto a una arquitectura diseñada desde ellos y para ellos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaPlanificación urbana--Perú--LimaAdulto mayor--Aspectos sociales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X74377169731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863182024-07-08 09:57:02.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| title |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| spellingShingle |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho Guerrero Del Pino, Adriana Lorena Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Adulto mayor--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| title_full |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| title_fullStr |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| title_full_unstemmed |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| title_sort |
[Cuidados transversales]. Red de cuidados comunitarios para la vejez saludable y activa en San Juan de Lurigancho |
| author |
Guerrero Del Pino, Adriana Lorena |
| author_facet |
Guerrero Del Pino, Adriana Lorena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Del Pino, Adriana Lorena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Adulto mayor--Aspectos sociales--Perú--Lima |
| topic |
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima Planificación urbana--Perú--Lima Adulto mayor--Aspectos sociales--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La falsa neutralidad del diseño urbano debido a carencias de políticas urbanas y la ausencia progresiva de lo comunitario han decantado en una pérdida de agencia de la población que habitan el espacio imposibilitando el desarrollo de vida y calidad digna con mira hacia un envejecimiento saludable y activo. Ello resulta en una carencia de herramientas o recursos desarrollándose bajo soluciones autónomas para sobrevivir. Mientras que San Juan de Lurigancho ha puesto en evidencia la deficiente calidad de vida digna en la población, con énfasis en adultos mayores considerados vulnerables en su totalidad sin comprender que existe una complejidad de perfiles de este grupo poblacional. Se reflejan huellas invisibilizadas al buscar alternativas económicas autónomas desde sus experiencias demostrando su capacidad de agenciamiento desde actividades cotidianas con búsqueda del cuidado del barrio. En ese sentido, resulta necesario redefinir los barrios dotando de agencia a los adultos mayores y aplicando un concepto de cuidado interseccional desde el espacio urbano hasta la población. De manera que, la red de espacios comunitarios de cuidado se plantea como una alternativa de modelo urbano que responda en una primera etapa a las necesidades inmediatas de la población adulta mayor que aborde diversos perfiles, desde tres dimensiones: física a partir de rehabilitación de pendientes de accesibilidad ineficiente; mental, desarrollo de escenarios de calma hacia recreación activa y social, bajo la implantación de módulos flexibles, como primera etapa semilla, respondan a necesidades inmediatas permitiendo su apropiación del espacio público. Por ello, el proyecto Cuidados transversales constituye una crítica a la ciudad desde la carencia de agencia de su población y promoviendo alternativas de calidad de vida digna desde la participación colectiva junto a una arquitectura diseñada desde ellos y para ellos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-30T02:32:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-30T02:32:01Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23199 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23199 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638392974475264 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).