Evaluación de viabilidad de un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Socabaya, Arequipa
Descripción del Articulo
El crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Arequipa en los últimos 15 años, hace cada vez más complicado ubicar terrenos para construir nuevos proyectos de vivienda, existiendo una fuerte tendencia a la depredación de terrenos agrícolas que se encuentran más próximos al casco urbano de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas--Diseño y construcción Materiales de construcción Estudios de factibilidad Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El crecimiento urbano y poblacional de la ciudad de Arequipa en los últimos 15 años, hace cada vez más complicado ubicar terrenos para construir nuevos proyectos de vivienda, existiendo una fuerte tendencia a la depredación de terrenos agrícolas que se encuentran más próximos al casco urbano de los distritos con mayor demanda en el mercado, como son Cayma, Sachaca y Cerro Colorado. Dicha situación genera que cada vez haya menos suelo disponible y menos áreas verdes, indispensables para brindar una buena calidad de vida a la población. Además de ello, existe en la ciudad una creciente densificación poblacional, creciente movimiento comercial y empresarial, sumado a infraestructura vial que no permite flujos adecuados de movilidad urbana, lo cual ocasiona una constante congestión en la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).