Exportación Completada — 

Diseño de un modelo de estimación del oxígeno disuelto en el estanque de crianza de tilapias de la PUCP usando lógica disfusa / Fernando Jaime Vilela López

Descripción del Articulo

El oxígeno disuelto en un estanque de crianza de peces, es una variable importante a medir, debido a que el oxígeno que los peces absorben mejorará su engorde y, con esto podemos obtener peces en mejores condiciones, tanto para su consumo como para su venta. La variable del oxígeno disuelto se mide,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela López, Fernando Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático--Programas para computadoras
Criaderos de peces
Agua--Oxígeno disuelto
Lógica difusa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El oxígeno disuelto en un estanque de crianza de peces, es una variable importante a medir, debido a que el oxígeno que los peces absorben mejorará su engorde y, con esto podemos obtener peces en mejores condiciones, tanto para su consumo como para su venta. La variable del oxígeno disuelto se mide, usualmente mediante un sensor o un equipo de medición multivariables para acuicultura, los cuales tienen un costo alto en comparación con los equipos de medición de otras variables, además de contar con una lectura de la variable oscilante, es decir, da una lectura que en el tiempo varía, y no se logra estabilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).