Un nuevo arreglo urbano-agrícola emerge tras las reformas neoliberales: El distrito de San Pedro de Lloc en la costa norte peruana

Descripción del Articulo

Las reformas neoliberales emprendidas de forma sostenida desde los años 80's y 90s hasta la actualidad han producido cambios económicos e institucionales sustantivos en el territorio agrícola latinoamericano, adaptándolo progresivamente al funcionamiento de ese nuevo paradigma de desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figallo Brero, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190233
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
Territorio
Globalización
Espacio urbano
Organizaciones de producción agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las reformas neoliberales emprendidas de forma sostenida desde los años 80's y 90s hasta la actualidad han producido cambios económicos e institucionales sustantivos en el territorio agrícola latinoamericano, adaptándolo progresivamente al funcionamiento de ese nuevo paradigma de desarrollo global marcado por el predominio de la racionalidad de mercado. Precisamente, el distrito de San Pedro de Lloc, ubicado en la costa peruana, es un claro ejemplo de cómo esta reestructuración sociopolítica ha supuesto que una pequeña economía agrícola local se transforme con celeridad, dando lugar a importantes cambios urbanos, transformando las organizaciones de producción agrícola y permitiendo un rediseño de todo el sistema territorial en su conjunto. En otras palabras, el impacto de dichas reformas no consiste únicamente en una potenciación de las fuerzas productivas, sino que el territorio en sí mismo está siendo producido como un espacio donde se recrean las relaciones de poder entre la ciudad y su entorno, reestructurando el sistema social en torno a los intereses de élites que no necesariamente guardan alguna relación con el espacio local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).