Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos

Descripción del Articulo

Este trabajo plantea un teorema de teoría de juegos para solucionar discrepancias referidas a vacíos en contratos o normas legales y que deban ser solucionados por los jueces o árbitros. Este teorema sustenta que, ante la existencia de dichos vacíos, los jueces o árbitros deben solucionar dichos vac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Horna, Luis Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Arbitros--Legislación--Perú
Teoría de los juegos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_6db6bd225629b87e129dab88f7a96322
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174214
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bullard Gonzáles, Alfredo JoséCuba Horna, Luis Alvaro2020-12-19T03:33:00Z2020-12-19T03:33:00Z20202020-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17747Este trabajo plantea un teorema de teoría de juegos para solucionar discrepancias referidas a vacíos en contratos o normas legales y que deban ser solucionados por los jueces o árbitros. Este teorema sustenta que, ante la existencia de dichos vacíos, los jueces o árbitros deben solucionar dichos vacíos aplicando el conocimiento común del entorno particular. Para aplicar y probar los lemas del teorema, se plantea que ante la existencia de vacíos contractuales en cláusulas de uso común (cláusulas copiadas y pegadas de otros contratos), cuyos alcances en esta tesis serán errores, incompatibilidades o contradicciones de dichas cláusulas con la transacción particular u otras cláusulas del contrato, en caso se haya acordado una cláusula arbitral, los tribunales arbitrales no deben atender a los métodos de interpretación e integración recogidos en el Código Civil peruano para decidir la interpretación o integración correcta de la cláusula de uso común. Como se desarrolla, dependiendo de cada contexto, los tribunales arbitrales deben (i) ordenar a las partes a negociar la controversia originada y la mejor interpretación para llenar el vacío de la cláusula de uso común, de acuerdo a sus propias preferencias; o (ii) solucionar la controversia y llenar el vacío, por medio del sistema de arbitraje de oferta final. Estas soluciones, a mi juicio, permiten adoptar una solución más eficiente para las partes.Este trabajo plantea un teorema de teoría de juegos para solucionar discrepancias referidas a vacíos en contratos o normas legales y que deban ser solucionados por los jueces o árbitros. Este teorema sustenta que, ante la existencia de dichos vacíos, los jueces o árbitros deben solucionar dichos vacíos aplicando el conocimiento común del entorno particular. Para aplicar y probar los lemas del teorema, se plantea que ante la existencia de vacíos contractuales en cláusulas de uso común (cláusulas copiadas y pegadas de otros contratos), cuyos alcances en esta tesis serán errores, incompatibilidades o contradicciones de dichas cláusulas con la transacción particular u otras cláusulas del contrato, en caso se haya acordado una cláusula arbitral, los tribunales arbitrales no deben atender a los métodos de interpretación e integración recogidos en el Código Civil peruano para decidir la interpretación o integración correcta de la cláusula de uso común. Como se desarrolla, dependiendo de cada contexto, los tribunales arbitrales deben (i) ordenar a las partes a negociar la controversia originada y la mejor interpretación para llenar el vacío de la cláusula de uso común, de acuerdo a sus propias preferencias; o (ii) solucionar la controversia y llenar el vacío, por medio del sistema de arbitraje de oferta final. Estas soluciones, a mi juicio, permiten adoptar una solución más eficiente para las partes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Contratos--Legislación--PerúPerú--LegislaciónArbitros--Legislación--PerúTeoría de los juegoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07784740https://orcid.org/0000-0003-0861-171472951870215106Escobar Rozas, FreddyBullard Gonzalez, AlfredoNuñez Del Padro, Fabiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174214oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1742142024-07-08 09:57:03.497http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
title Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
spellingShingle Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
Cuba Horna, Luis Alvaro
Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Arbitros--Legislación--Perú
Teoría de los juegos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
title_full Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
title_fullStr Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
title_full_unstemmed Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
title_sort Teorema del conocimiento común legal: Una aproximación desde la Teoría de Juegos al problema de los contratos incompletos
author Cuba Horna, Luis Alvaro
author_facet Cuba Horna, Luis Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bullard Gonzáles, Alfredo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Horna, Luis Alvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Arbitros--Legislación--Perú
Teoría de los juegos
topic Contratos--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Arbitros--Legislación--Perú
Teoría de los juegos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este trabajo plantea un teorema de teoría de juegos para solucionar discrepancias referidas a vacíos en contratos o normas legales y que deban ser solucionados por los jueces o árbitros. Este teorema sustenta que, ante la existencia de dichos vacíos, los jueces o árbitros deben solucionar dichos vacíos aplicando el conocimiento común del entorno particular. Para aplicar y probar los lemas del teorema, se plantea que ante la existencia de vacíos contractuales en cláusulas de uso común (cláusulas copiadas y pegadas de otros contratos), cuyos alcances en esta tesis serán errores, incompatibilidades o contradicciones de dichas cláusulas con la transacción particular u otras cláusulas del contrato, en caso se haya acordado una cláusula arbitral, los tribunales arbitrales no deben atender a los métodos de interpretación e integración recogidos en el Código Civil peruano para decidir la interpretación o integración correcta de la cláusula de uso común. Como se desarrolla, dependiendo de cada contexto, los tribunales arbitrales deben (i) ordenar a las partes a negociar la controversia originada y la mejor interpretación para llenar el vacío de la cláusula de uso común, de acuerdo a sus propias preferencias; o (ii) solucionar la controversia y llenar el vacío, por medio del sistema de arbitraje de oferta final. Estas soluciones, a mi juicio, permiten adoptar una solución más eficiente para las partes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-19T03:33:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-19T03:33:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17747
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17747
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638934615359488
score 13.779192
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).