Plan financiero empresarial Edelnor S.A.

Descripción del Articulo

El presente documento examina la situación financiera de Edelnor S. A. A sobre la base de la información financiera histórica de los últimos diez años, a fin de establecer las proyecciones estimadas hasta 2025. Se analizó la estructura de capital del sector eléctrico, la cual se relacionó con la par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Santillán, Escarlet Del Carmen, Alvarado Medrano, Susana Marcia, Varón Castillo, Richard Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas -- Finanzas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento examina la situación financiera de Edelnor S. A. A sobre la base de la información financiera histórica de los últimos diez años, a fin de establecer las proyecciones estimadas hasta 2025. Se analizó la estructura de capital del sector eléctrico, la cual se relacionó con la participación del mercado de Edelnor S. A. A.; así, se evidenció un sólido dominio en la zona norte de Lima. Adicionalmente, se realizó una valorización de Edelnor, a través del método de flujo de caja libre proyectada a diez años, es decir, desde año 2016 hasta 2025, con la finalidad de determinar el valor fundamental de la acción de Edelnor Se encontró que las acciones están por encima de su valor de mercado. En la presente investigación se realizaron importantes hallazgos, los cuales motivan y potencian las propuestas contenidas en este documento. Entre los más importantes se encuentra la participación en el mercado en la zona norte de Lima es del 99.9%. Por otro lado, en el presente documento, se estudia la estructura de capital óptimo que la compañía debería obtener para una mejor rentabilidad. A raíz de este análisis se sugiere considerar que la empresa estaría en condiciones de emitir acciones hasta alcanzar el nivel máximo del 53%. Este incremento de capital podría darse de forma paulatina. Finalmente, se recomienda realizar una inversión importante en la construcción de la central hidroeléctrica, lo cual mejorará los niveles de rentabilidad para el accionista y, por consiguiente incrementara el valor de la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).