Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias

Descripción del Articulo

Este artículo discute los usos de la historia en la novela El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y propone que esta es la primera novela latinoamericanaque formaliza una elaborada teoría ficcional del poder, que se sustenta en un control social interiorizado y en la capacidad ilimitada de pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velázquez, Marcel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123795
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19566/19673
https://doi.org/10.18800/lexis.201702.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_6cccbc79bacec57f3def7fb9a99b30f0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123795
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez, Marcel2017-01-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19566/19673https://doi.org/10.18800/lexis.201702.003Este artículo discute los usos de la historia en la novela El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y propone que esta es la primera novela latinoamericanaque formaliza una elaborada teoría ficcional del poder, que se sustenta en un control social interiorizado y en la capacidad ilimitada de preguntar a todos los cuerpos. De este modo, el control invisible puede materializarse en la ilusión de la libertad y en escenas de tortura que revelan la siniestra relación entre la verdad y el poder. Mediante el análisis detallado y la lectura minuciosa (close reading) de ciertas escenas clave de la novela, se ofrece una interpretación que explica la dinámica de los personajes y de la novela como una batalla entre la fijación de sentidos desde el poder político y su escritura fosilizada, y la multiplicidad de sentidos de la vida.This article discusses the uses of history in the novel El Señor Presidente of Miguel Ángel Asturias and proposes that this is the first Latin American novel that formalizes an elaborate fictional theory of power, which is based on an interiorized social control and on the unlimited capacity of ask all bodies. In this way, the invisible control can materialize in the illusion of freedom and scenes of torture that reveal the sinister relationship between truth and power. Through detailed analysis and close reading of certain key scenes of the novel, an interpretation is offered that explains the dynamics of the characters and the novel as a battle between the fixation of meanings from the political power and its fossilized writing, andthe multiplicity of meanings of life.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 41 Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturiasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123795oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1237952025-02-27 12:41:02.051http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
title Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
spellingShingle Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
Velázquez, Marcel
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
title_full Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
title_fullStr Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
title_full_unstemmed Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
title_sort Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
author Velázquez, Marcel
author_facet Velázquez, Marcel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velázquez, Marcel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Este artículo discute los usos de la historia en la novela El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y propone que esta es la primera novela latinoamericanaque formaliza una elaborada teoría ficcional del poder, que se sustenta en un control social interiorizado y en la capacidad ilimitada de preguntar a todos los cuerpos. De este modo, el control invisible puede materializarse en la ilusión de la libertad y en escenas de tortura que revelan la siniestra relación entre la verdad y el poder. Mediante el análisis detallado y la lectura minuciosa (close reading) de ciertas escenas clave de la novela, se ofrece una interpretación que explica la dinámica de los personajes y de la novela como una batalla entre la fijación de sentidos desde el poder político y su escritura fosilizada, y la multiplicidad de sentidos de la vida.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19566/19673
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.201702.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19566/19673
https://doi.org/10.18800/lexis.201702.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 41 Núm. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639546527612928
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).