Los vínculos económicos entre Callao, Arica y Valparaíso durante la Confederación Peruano- Boliviana 1836-1839

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar la relación entre los puertos principales de Valparaíso y el Callao con los puertos intermedios del sur andino durante la Confederación Peruano-Boliviana. Se demuestra cómo a pesar de los conflictos políticos desatados por la guerra contra la Confederación, el comercio llevad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mazzeo, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136594
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/20499/20399
https://doi.org/10.18800/revistaira.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confederación Peruano-Boliviana
Comercio Marítimo
Valparaíso
Callao
Arica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar la relación entre los puertos principales de Valparaíso y el Callao con los puertos intermedios del sur andino durante la Confederación Peruano-Boliviana. Se demuestra cómo a pesar de los conflictos políticos desatados por la guerra contra la Confederación, el comercio llevado a cabo por importantes empresas mercantiles extranjeras instaladas en Valparaíso se relacionó con los puertos de Arica, Islay y Cobija, que actuaron como conectores con el gran comercio internacional. El nuevo grupo de comerciantes creó una red mercantil muy vinculada en la región. Tomando como base la documentación de las aduanas de Bolivia, Chile y Perú se aborda hasta qué punto la competencia de intereses entre el puerto de Arica y Cobija fue una de las razones que provocó la guerra contra la Confederación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).