Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el desarrollo de un dispositivo electrónico capaz de interferir las señales de los operadores móviles en lugares donde no se tiene permitido el uso de teléfonos móviles que operan en la banda GSM. Después de presentar los conceptos teóricos concernientes a la radiofrecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148184 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GSM (Telecomunicaciones) Electrónica--Aparatos e instrumentos Teléfonos celulares Procesamiento de señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| id |
RPUC_6c107d25843d6ca244ca211274806ad2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148184 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Yarlequé Medina, Manuel AugustoTorres Ascencio, Kristiam Eduardo2015-05-25T17:35:20Z2015-05-25T17:35:20Z20142015-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5941La presente tesis consiste en el desarrollo de un dispositivo electrónico capaz de interferir las señales de los operadores móviles en lugares donde no se tiene permitido el uso de teléfonos móviles que operan en la banda GSM. Después de presentar los conceptos teóricos concernientes a la radiofrecuencia, se presenta un análisis entre las diversas técnicas de jamming y los diferentes tipos de jammer con el fin de elegir la mejor opción para el desarrollo del dispositivo. Posteriormente, se realiza el diseño por etapas del dispositivo y su correspondiente simulación de operación. Además se explica brevemente el proceso del desarrollo de la aplicación y se exponen los resultados obtenidos. Con ello se abarcan la parte del generador de funciones y el área de cobertura efectiva del bloqueador. El dispositivo jammer desarrollado opera exitosamente de 0.5 a 1.7 metros a la redonda aproximadamente y toma de 30 a 35 segundos para bloquear completamente al teléfono móvil de cualquier interacción con la red celular GSM.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GSM (Telecomunicaciones)Electrónica--Aparatos e instrumentosTeléfonos celularesProcesamiento de señaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones32990451https://orcid.org/0000-0002-3986-3343613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1481842024-07-08 09:38:54.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| title |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| spellingShingle |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM Torres Ascencio, Kristiam Eduardo GSM (Telecomunicaciones) Electrónica--Aparatos e instrumentos Teléfonos celulares Procesamiento de señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| title_short |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| title_full |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| title_fullStr |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| title_sort |
Desarrollo de un dispositivo Jammer para el bloqueo de señal móvil GSM |
| author |
Torres Ascencio, Kristiam Eduardo |
| author_facet |
Torres Ascencio, Kristiam Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarlequé Medina, Manuel Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Ascencio, Kristiam Eduardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
GSM (Telecomunicaciones) Electrónica--Aparatos e instrumentos Teléfonos celulares Procesamiento de señales |
| topic |
GSM (Telecomunicaciones) Electrónica--Aparatos e instrumentos Teléfonos celulares Procesamiento de señales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| description |
La presente tesis consiste en el desarrollo de un dispositivo electrónico capaz de interferir las señales de los operadores móviles en lugares donde no se tiene permitido el uso de teléfonos móviles que operan en la banda GSM. Después de presentar los conceptos teóricos concernientes a la radiofrecuencia, se presenta un análisis entre las diversas técnicas de jamming y los diferentes tipos de jammer con el fin de elegir la mejor opción para el desarrollo del dispositivo. Posteriormente, se realiza el diseño por etapas del dispositivo y su correspondiente simulación de operación. Además se explica brevemente el proceso del desarrollo de la aplicación y se exponen los resultados obtenidos. Con ello se abarcan la parte del generador de funciones y el área de cobertura efectiva del bloqueador. El dispositivo jammer desarrollado opera exitosamente de 0.5 a 1.7 metros a la redonda aproximadamente y toma de 30 a 35 segundos para bloquear completamente al teléfono móvil de cualquier interacción con la red celular GSM. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-05-25T17:35:20Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-05-25T17:35:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-05-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5941 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5941 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638476558565376 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).