Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, el inicio del proceso de descentralización en 2002 tuvo por finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrio del poder entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales. En el caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Maravi, Christian Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización administrativa--Aspectos económicos--Perú
Gobierno local--Aspectos económicos--Perú
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_6c047d949606256cae446b984eeff0a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183770
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Olivas Nuñez, Karina VivianMerino Maravi, Christian Hugo2022-03-02T21:24:21Z2022-03-02T21:24:21Z20212022-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/21719En el Perú, el inicio del proceso de descentralización en 2002 tuvo por finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrio del poder entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales. En el caso particular de los gobiernos locales, por el lado económico se dio un mayor flujo de transferencias intergubernamentales hacia este nivel de gobierno; mientras que, la recaudación de ingresos propios no experimentó los mismos resultados, llegando incluso algunos gobiernos locales a no recaudar ningún recurso propio hasta la fecha. Por ello, el presente trabajo de investigación busca comprobar si las transferencias otorgadas por concepto de canon y el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) que reciben los gobiernos locales del Perú estarían generando desincentivos, lo que se conoce como pereza fiscal, sobre la recaudación de sus principales ingresos propios, como el impuesto predial, la alcabala, el impuesto al patrimonio vehicular y los ingresos por tasas. De esta manera, mediante una estimación de un panel de datos truncados para 1823 gobiernos locales del Perú entre los años 2004 y 2020, se encuentra que los montos de transferencias que se otorgaron por concepto de canon y el FONCOMUN han desincentivado la recaudación de los principales ingresos propios que se recaudan en este nivel de gobierno. Asimismo, dichos resultados son robustos aun cuando se agrupan a los gobiernos locales en conglomerados y cuando se divide la muestra de análisis en subperiodos de tiempo. Los resultados de este trabajo de investigación sirven de punto de partida para el inicio de una discusión sobre la forma de reparto de este tipo de transferencias intergubernamentales hacia los gobiernos locales del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Descentralización administrativa--Aspectos económicos--PerúGobierno local--Aspectos económicos--PerúPolítica fiscal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía07264475https://orcid.org/0000-0001-5904-147073172237311317Barrantes Caceres, Roxana Maria IrmaOlivas Nuñez, Karina VivianVega Castro, Jorge Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183770oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837702024-06-10 09:39:24.718http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
title Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
spellingShingle Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
Merino Maravi, Christian Hugo
Descentralización administrativa--Aspectos económicos--Perú
Gobierno local--Aspectos económicos--Perú
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
title_full Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
title_fullStr Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
title_full_unstemmed Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
title_sort Transferencias intergubernamentales e ingresos propios en los gobiernos locales del Perú
author Merino Maravi, Christian Hugo
author_facet Merino Maravi, Christian Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivas Nuñez, Karina Vivian
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Maravi, Christian Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Descentralización administrativa--Aspectos económicos--Perú
Gobierno local--Aspectos económicos--Perú
Política fiscal--Perú
topic Descentralización administrativa--Aspectos económicos--Perú
Gobierno local--Aspectos económicos--Perú
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el Perú, el inicio del proceso de descentralización en 2002 tuvo por finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrio del poder entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales. En el caso particular de los gobiernos locales, por el lado económico se dio un mayor flujo de transferencias intergubernamentales hacia este nivel de gobierno; mientras que, la recaudación de ingresos propios no experimentó los mismos resultados, llegando incluso algunos gobiernos locales a no recaudar ningún recurso propio hasta la fecha. Por ello, el presente trabajo de investigación busca comprobar si las transferencias otorgadas por concepto de canon y el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) que reciben los gobiernos locales del Perú estarían generando desincentivos, lo que se conoce como pereza fiscal, sobre la recaudación de sus principales ingresos propios, como el impuesto predial, la alcabala, el impuesto al patrimonio vehicular y los ingresos por tasas. De esta manera, mediante una estimación de un panel de datos truncados para 1823 gobiernos locales del Perú entre los años 2004 y 2020, se encuentra que los montos de transferencias que se otorgaron por concepto de canon y el FONCOMUN han desincentivado la recaudación de los principales ingresos propios que se recaudan en este nivel de gobierno. Asimismo, dichos resultados son robustos aun cuando se agrupan a los gobiernos locales en conglomerados y cuando se divide la muestra de análisis en subperiodos de tiempo. Los resultados de este trabajo de investigación sirven de punto de partida para el inicio de una discusión sobre la forma de reparto de este tipo de transferencias intergubernamentales hacia los gobiernos locales del Perú.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T21:24:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T21:24:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21719
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21719
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638539991121920
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).