La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza

Descripción del Articulo

En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área, la cual no ha sido consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Vidal, Diego Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Lima
Pachacamac (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_6bf6c3461086dbe4723f014737bd8d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151830
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Makowski Hanula, Krzysztof CezaryBedoya Vidal, Diego Alejandro2019-02-11T17:08:12Z2019-02-11T17:08:12Z20182019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13452En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área, la cual no ha sido considerada en las caracterizaciones anteriores sobre la ocupación del sitio, con el fin de brindar un aporte al entendimiento de los modos en los que Pachacamac fue ocupado. Específicamente, busca dilucidar la secuencia y la ubicación temporal de las ocupaciones que se dieron en el área, e indagar acerca de su naturaleza; particularmente, de la correspondiente a un conjunto arquitectónico que se reconoce en su superficie. Para alcanzar esto, se emplean varias estrategias: el levantamiento topográfico de una porción de la Pampa Sur; la excavación de cuatro unidades en una de sus estructuras; la síntesis de sus estratigrafías en una sola secuencia; la correlación de esa secuencia con aquellas obtenidas en excavaciones previas realizadas en la zona; la identificación de marcadores cronológicos en la cerámica recuperada que permitan ubicar temporalmente a dicha secuencia; y, finalmente, el análisis de la configuración arquitectónica de la estructura seleccionada, tal como el levantamiento y las excavaciones revelan. Por medio de todo esto, se intenta demostrar que la Pampa Sur tuvo una historia de ocupación altamente dinámica que se circunscribe, en su mayor parte, al Horizonte Tardío y el inicio del periodo Colonial, y que, hacia el final del Horizonte Tardío, su ocupación fue, probablemente, de carácter residencial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arqueología--Perú--LimaPachacamac (Perú)--Restos arqueológicosLima--Restos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturalezainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología40106759https://orcid.org/0000-0002-1523-1624222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151830oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518302024-09-08 00:20:39.487http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
title La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
spellingShingle La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
Bedoya Vidal, Diego Alejandro
Arqueología--Perú--Lima
Pachacamac (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
title_full La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
title_fullStr La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
title_full_unstemmed La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
title_sort La ocupación de la pampa sur de Pachacamac: una aproximación a su secuencia y naturaleza
author Bedoya Vidal, Diego Alejandro
author_facet Bedoya Vidal, Diego Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedoya Vidal, Diego Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Lima
Pachacamac (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Lima
Pachacamac (Perú)--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área, la cual no ha sido considerada en las caracterizaciones anteriores sobre la ocupación del sitio, con el fin de brindar un aporte al entendimiento de los modos en los que Pachacamac fue ocupado. Específicamente, busca dilucidar la secuencia y la ubicación temporal de las ocupaciones que se dieron en el área, e indagar acerca de su naturaleza; particularmente, de la correspondiente a un conjunto arquitectónico que se reconoce en su superficie. Para alcanzar esto, se emplean varias estrategias: el levantamiento topográfico de una porción de la Pampa Sur; la excavación de cuatro unidades en una de sus estructuras; la síntesis de sus estratigrafías en una sola secuencia; la correlación de esa secuencia con aquellas obtenidas en excavaciones previas realizadas en la zona; la identificación de marcadores cronológicos en la cerámica recuperada que permitan ubicar temporalmente a dicha secuencia; y, finalmente, el análisis de la configuración arquitectónica de la estructura seleccionada, tal como el levantamiento y las excavaciones revelan. Por medio de todo esto, se intenta demostrar que la Pampa Sur tuvo una historia de ocupación altamente dinámica que se circunscribe, en su mayor parte, al Horizonte Tardío y el inicio del periodo Colonial, y que, hacia el final del Horizonte Tardío, su ocupación fue, probablemente, de carácter residencial.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-11T17:08:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-11T17:08:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13452
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13452
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638723223486464
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).