Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La falta de acceso a financiamiento hacia las pymes en el Perú ha sido un problema continuo que dificulta el desarrollo de una parte importante de la economía peruana. Afortunadamente, gracias a las innovaciones en distintos ámbitos, se ha podido disminuir algunas de las brechas existentes. En el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolores Valverde, Andrey Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos económicos
Pequeñas empresas--Finanzas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6be7b45fa3a626b05ed35150e0cfc1ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182252
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ponce Regalado, María de FátimaDolores Valverde, Andrey Santiago2021-10-28T22:42:38Z2021-10-28T22:42:38Z20212021-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20743La falta de acceso a financiamiento hacia las pymes en el Perú ha sido un problema continuo que dificulta el desarrollo de una parte importante de la economía peruana. Afortunadamente, gracias a las innovaciones en distintos ámbitos, se ha podido disminuir algunas de las brechas existentes. En el caso del sector financiero se ha observado como las Fintech han colaborado con la inclusión financiera y, en el caso específico de las pymes, las Fintech de financiamiento han representado una nueva opción a un sector antes desatendido de encontrar recursos que permitan contribuir con su crecimiento y desarrollo. En ese sentido, es importante conocer a mayor profundidad el sector Fintech y su relación con las pymes, para conocer que variables influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento por parte del sector pyme. Sobre esta base, el presente trabajo tuvo como objetivo general determinar un modelo de referencia que permita encontrar los factores que influyen en la intención de uso de las Fintech de Financiamiento Alternativo en Lima Metropolitana por parte de pequeñas empresas del sector de servicios. Para el desarrollo del presente trabajo se revisó el marco teórico pertinente sobre el concepto Fintech y la intención de uso hacia este tipo de servicios. Se prestó particular atención en el modelo de aceptación tecnológica de Venkatesh y Davis (1996), el cual establece los factores básicos que influyen en la intención de uso de servicios tecnológicos son la utilidad percibida y la facilidad de uso. Igualmente, se realizó una revisión de la literatura empírica para poder encontrar otros factores que influyen en la intención de uso. Entre estos factores se resaltó a la percepción de riesgo, innovación del usuario y la imagen de marca. Asimismo, se revisó el marco contextual de la investigación, donde se examinó el sector Fintech tanto a nivel global y local, así como el contexto del sector de pequeñas empresas en el Perú, haciendo énfasis en la falta de financiamiento existente. Luego, se identificaron factores contextuales que influyen en intención de uso de Fintech, dentro de los cuales encontramos el apoyo del gobierno y la velocidad del servicio. Finalmente, se encontró que el factor de innovación del usuario no influía en el contexto peruano En ese sentido, el modelo de referencia para el presente trabajo está compuesto por los factores de utilidad percibida, facilidad de uso percibida, percepción de riesgo, imagen de marca, apoyo del gobierno y la velocidad de servicio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos económicosPequeñas empresas--Finanzas--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión06542628https://orcid.org/0000-0002-2437-402974291301413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182252oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822522024-06-10 11:13:20.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
title Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
spellingShingle Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
Dolores Valverde, Andrey Santiago
Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos económicos
Pequeñas empresas--Finanzas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
title_full Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
title_fullStr Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
title_sort Análisis de los factores que influyen en la intención de uso de Fintechs de Financiamiento Alternativo por parte de Pequeñas Empresas del Sector de Servicios en Lima Metropolitana
author Dolores Valverde, Andrey Santiago
author_facet Dolores Valverde, Andrey Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Regalado, María de Fátima
dc.contributor.author.fl_str_mv Dolores Valverde, Andrey Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos económicos
Pequeñas empresas--Finanzas--Perú--Lima Metropolitana
topic Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos económicos
Pequeñas empresas--Finanzas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La falta de acceso a financiamiento hacia las pymes en el Perú ha sido un problema continuo que dificulta el desarrollo de una parte importante de la economía peruana. Afortunadamente, gracias a las innovaciones en distintos ámbitos, se ha podido disminuir algunas de las brechas existentes. En el caso del sector financiero se ha observado como las Fintech han colaborado con la inclusión financiera y, en el caso específico de las pymes, las Fintech de financiamiento han representado una nueva opción a un sector antes desatendido de encontrar recursos que permitan contribuir con su crecimiento y desarrollo. En ese sentido, es importante conocer a mayor profundidad el sector Fintech y su relación con las pymes, para conocer que variables influyen en la intención de uso de Fintech de financiamiento por parte del sector pyme. Sobre esta base, el presente trabajo tuvo como objetivo general determinar un modelo de referencia que permita encontrar los factores que influyen en la intención de uso de las Fintech de Financiamiento Alternativo en Lima Metropolitana por parte de pequeñas empresas del sector de servicios. Para el desarrollo del presente trabajo se revisó el marco teórico pertinente sobre el concepto Fintech y la intención de uso hacia este tipo de servicios. Se prestó particular atención en el modelo de aceptación tecnológica de Venkatesh y Davis (1996), el cual establece los factores básicos que influyen en la intención de uso de servicios tecnológicos son la utilidad percibida y la facilidad de uso. Igualmente, se realizó una revisión de la literatura empírica para poder encontrar otros factores que influyen en la intención de uso. Entre estos factores se resaltó a la percepción de riesgo, innovación del usuario y la imagen de marca. Asimismo, se revisó el marco contextual de la investigación, donde se examinó el sector Fintech tanto a nivel global y local, así como el contexto del sector de pequeñas empresas en el Perú, haciendo énfasis en la falta de financiamiento existente. Luego, se identificaron factores contextuales que influyen en intención de uso de Fintech, dentro de los cuales encontramos el apoyo del gobierno y la velocidad del servicio. Finalmente, se encontró que el factor de innovación del usuario no influía en el contexto peruano En ese sentido, el modelo de referencia para el presente trabajo está compuesto por los factores de utilidad percibida, facilidad de uso percibida, percepción de riesgo, imagen de marca, apoyo del gobierno y la velocidad de servicio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T22:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T22:42:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638998807085056
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).