Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v

Descripción del Articulo

El área metropolitana de Lima y Callao está ubicada en una zona de alto peligro sísmico. Los efectos del suelo han demostrado tener una influencia importante en los daños reportados por terremotos ocurridos en la historia reciente (Lima, 1940; Chimbote, 1966; Ancash, 1970 y Lima, 1974). La ciudad cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos León, Julio Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de suelos--Lima
Dinámica de suelos--Callao
Ruido--Análisis
Zonificación sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6ba4ae9547dfdeacad71a8a67bdc9e0c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145817
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cruz Hidalgo, Sandra SantaLermo Samaniego, Javier FranciscoRíos León, Julio Rolando2018-07-03T22:50:15Z2018-07-03T22:50:15Z20182018-07-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12212El área metropolitana de Lima y Callao está ubicada en una zona de alto peligro sísmico. Los efectos del suelo han demostrado tener una influencia importante en los daños reportados por terremotos ocurridos en la historia reciente (Lima, 1940; Chimbote, 1966; Ancash, 1970 y Lima, 1974). La ciudad cuenta con mapas de microzonificación sísmica y estudios del comportamiento dinámico del suelo. Sin embargo, el uso de acelerómetros y la omisión de los periodos altos (T> 0.8 s) asociados a la profundidad del conglomerado de Lima estarían sesgando resultados. Por ejemplo, registros con sismómetros de banda ancha encontraron que el suelo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presenta un periodo predominante de 1 segundo no reportado en estudios previos (Ríos, 2016). En ese sentido, es necesario evaluar el comportamiento dinámico del suelo en la ciudad con un enfoque que utilice las Funciones de Transferencia Empírica (FTE) para proveer información de la estratigrafía del suelo hasta el sustrato rocoso. Para ello, este trabajo utiliza la técnica del cociente espectral H/V en 38 estaciones acelerográficas de Lima y Callao, y 100 estaciones de registro de ruido ambiental. Se utiliza la teoría de las vibraciones casuales (Reinoso et al, 1990; Ordaz y Reinoso, 1987) para estimar espectros de respuesta con terremotos históricos de gran magnitud y provenientes de distintas fuentes sismogénicas. Además, esta metodología permite generar mapas de intensidad sísmica en la ciudad para construcciones con distintos periodos estructurales. El procedimiento de análisis se ejecuta a una menor escala en el distrito de Bellavista. En consecuencia, se demuestra que el comportamiento dinámico del suelo en distintas zonas de Lima y Callao no muestra las mismas aceleraciones ni frecuencias dominantes. Los resultados de este trabajo pretenden aportar mejoras en los espectros de diseño y contribuir en futuras revisiones del código sísmico. Además, se intenta que los resultados sean la base de un enfoque distinto a cerca de la dinámica del suelo que pueda plasmarse en una nueva microzonificación de la ciudad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Dinámica de suelos--LimaDinámica de suelos--CallaoRuido--AnálisisZonificación sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/vinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145817oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1458172024-06-10 10:54:56.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
title Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
spellingShingle Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
Ríos León, Julio Rolando
Dinámica de suelos--Lima
Dinámica de suelos--Callao
Ruido--Análisis
Zonificación sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
title_full Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
title_fullStr Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
title_sort Evaluación del comportamiento dinámico del suelo en Lima y Callao utilizando el método del cociente espectral h/v
author Ríos León, Julio Rolando
author_facet Ríos León, Julio Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Hidalgo, Sandra Santa
Lermo Samaniego, Javier Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos León, Julio Rolando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dinámica de suelos--Lima
Dinámica de suelos--Callao
Ruido--Análisis
Zonificación sísmica
topic Dinámica de suelos--Lima
Dinámica de suelos--Callao
Ruido--Análisis
Zonificación sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El área metropolitana de Lima y Callao está ubicada en una zona de alto peligro sísmico. Los efectos del suelo han demostrado tener una influencia importante en los daños reportados por terremotos ocurridos en la historia reciente (Lima, 1940; Chimbote, 1966; Ancash, 1970 y Lima, 1974). La ciudad cuenta con mapas de microzonificación sísmica y estudios del comportamiento dinámico del suelo. Sin embargo, el uso de acelerómetros y la omisión de los periodos altos (T> 0.8 s) asociados a la profundidad del conglomerado de Lima estarían sesgando resultados. Por ejemplo, registros con sismómetros de banda ancha encontraron que el suelo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presenta un periodo predominante de 1 segundo no reportado en estudios previos (Ríos, 2016). En ese sentido, es necesario evaluar el comportamiento dinámico del suelo en la ciudad con un enfoque que utilice las Funciones de Transferencia Empírica (FTE) para proveer información de la estratigrafía del suelo hasta el sustrato rocoso. Para ello, este trabajo utiliza la técnica del cociente espectral H/V en 38 estaciones acelerográficas de Lima y Callao, y 100 estaciones de registro de ruido ambiental. Se utiliza la teoría de las vibraciones casuales (Reinoso et al, 1990; Ordaz y Reinoso, 1987) para estimar espectros de respuesta con terremotos históricos de gran magnitud y provenientes de distintas fuentes sismogénicas. Además, esta metodología permite generar mapas de intensidad sísmica en la ciudad para construcciones con distintos periodos estructurales. El procedimiento de análisis se ejecuta a una menor escala en el distrito de Bellavista. En consecuencia, se demuestra que el comportamiento dinámico del suelo en distintas zonas de Lima y Callao no muestra las mismas aceleraciones ni frecuencias dominantes. Los resultados de este trabajo pretenden aportar mejoras en los espectros de diseño y contribuir en futuras revisiones del código sísmico. Además, se intenta que los resultados sean la base de un enfoque distinto a cerca de la dinámica del suelo que pueda plasmarse en una nueva microzonificación de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-03T22:50:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-03T22:50:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12212
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12212
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638636820824064
score 13.77195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).