Procedimiento de aprobación automática. Consideraciones sobre su correcta calificación

Descripción del Articulo

En los operadores jurídicos persiste la duda sobre qué procedimientos deben calificarse como de aprobación automática. Las pautas explícitamente dadas para ello en la ley son insuficientes y la doctrina no ha abordado el problema con la suficiente profundidad, lo cual tiene importantes consecuencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyros Quiñones, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169814
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/169814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho administrativo
Procedimientos de aprobación automática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En los operadores jurídicos persiste la duda sobre qué procedimientos deben calificarse como de aprobación automática. Las pautas explícitamente dadas para ello en la ley son insuficientes y la doctrina no ha abordado el problema con la suficiente profundidad, lo cual tiene importantes consecuencias para la eficiencia de la Administración Pública, en particular para la operatividad de sus regulaciones en relación con la dinámica socioeconómica y con los órdenes jurídicos extralegales. Se plantea, por esta razón, a través de un enfoque que toma en cuenta aspectos sistemáticos, históricos y funcionales, una propuesta sobre los lineamientos que deberían seguirse para calificar procedimientos administrativos como de aprobación automática o de evaluación previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).