Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico
Descripción del Articulo
La música criolla se ha establecido como una de las manifestaciones culturales más representativas del perú y como elemento simbólico y de identidad de la ciudad de Lima. La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar la obra de la compositora peruana Chabuca Granda en búsqueda d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granda, Chabuca--Crítica e interpretación Música criolla--Perú--Siglo XX Música afroperuana--Siglo XX Vals peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_6b3109ab745eb54acda42f35b66b78a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196174 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tello Malpartida, Aurelio EfrainCoronel Saavedra, Valerie Sophia2023-11-14T15:26:32Z2023-11-14T15:26:32Z20232023-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/26417La música criolla se ha establecido como una de las manifestaciones culturales más representativas del perú y como elemento simbólico y de identidad de la ciudad de Lima. La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar la obra de la compositora peruana Chabuca Granda en búsqueda de los aportes novedosos que dejó a la música criolla. Para ello, se parte desde la división propuesta de su producción en tres grandes etapas y se recopilan los recursos musicales, extramusicales y estilísticos de sus canciones por cada periodo. Primero, se presenta el nacimiento, desarrollo y formación de carácterísticas de la música criolla antes de la compositora. Luego, se presenta la incursión de Chabuca Granda en la escena del criollismo y se presenta la importancia que tuvo este acontecimiento para el género. Finalmente, se realiza un análisis musical semiológico tirapartito que aborda las dimensiones poiética, neutra y estésica de las canciones “El Puente de los suspiros”, “Zeñó Manué”, “Las flores buenas de Javier”, “Cardo o ceniza”, “María Landó” y “El surco”, correspondientes a sus tres etapas.Criollo music has established itself as one of the most representative cultural manifestations of Peru and as a symbolic and identity element of Lima city. The purpose of this research is to study and analyze the work of the Peruvian composer Chabuca Granda in search of the new contributions she left to Criollo music. To do this, it starts from the proposed division of its production in three major stages and the musical, extramusical and stylistic resources of its songs are collected for each period. First, it presents the birth, development and formation of characteristics of Criollo music before the composer. Then, the incursion of Chabuca Granda into the scene of “criollismo” is presented with the importance that this event had for the genre. Finally, a semiological musical analysis is performed that addresses the poietic, neutral and esthetic dimensions of the songs "El Puente de los suspiros", "Zeñó Manué", "Las flores buenas de Javier", "Cardo o ceniza", "María Landó" and "El surco", corresponding to its three stages.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Granda, Chabuca--Crítica e interpretaciónMúsica criolla--Perú--Siglo XXMúsica afroperuana--Siglo XXVals peruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica06506114https://orcid.org/0000-0002-7974-710172319462215426Romero Cevallos, Raúl RenatoTello Malpartida, Aurelio EfraínVega Salvatierra, Zoila Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196174oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961742024-07-08 09:57:07.689http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
title |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
spellingShingle |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico Coronel Saavedra, Valerie Sophia Granda, Chabuca--Crítica e interpretación Música criolla--Perú--Siglo XX Música afroperuana--Siglo XX Vals peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
title_full |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
title_fullStr |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
title_full_unstemmed |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
title_sort |
Los aportes en las canciones de Chabuca Granda de sus etapas segunda y tercera: un análisis semiológico |
author |
Coronel Saavedra, Valerie Sophia |
author_facet |
Coronel Saavedra, Valerie Sophia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Malpartida, Aurelio Efrain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronel Saavedra, Valerie Sophia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Granda, Chabuca--Crítica e interpretación Música criolla--Perú--Siglo XX Música afroperuana--Siglo XX Vals peruano |
topic |
Granda, Chabuca--Crítica e interpretación Música criolla--Perú--Siglo XX Música afroperuana--Siglo XX Vals peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La música criolla se ha establecido como una de las manifestaciones culturales más representativas del perú y como elemento simbólico y de identidad de la ciudad de Lima. La presente investigación tiene como propósito estudiar y analizar la obra de la compositora peruana Chabuca Granda en búsqueda de los aportes novedosos que dejó a la música criolla. Para ello, se parte desde la división propuesta de su producción en tres grandes etapas y se recopilan los recursos musicales, extramusicales y estilísticos de sus canciones por cada periodo. Primero, se presenta el nacimiento, desarrollo y formación de carácterísticas de la música criolla antes de la compositora. Luego, se presenta la incursión de Chabuca Granda en la escena del criollismo y se presenta la importancia que tuvo este acontecimiento para el género. Finalmente, se realiza un análisis musical semiológico tirapartito que aborda las dimensiones poiética, neutra y estésica de las canciones “El Puente de los suspiros”, “Zeñó Manué”, “Las flores buenas de Javier”, “Cardo o ceniza”, “María Landó” y “El surco”, correspondientes a sus tres etapas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14T15:26:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14T15:26:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26417 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26417 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638128276144128 |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).