Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo se llevan a cabo iniciativas de innovación social en el contexto peruano. Para ello, se identifican un grupo de factores considerados críticos para entender el desarrollo de este tipo de innovaciones en las organizaciones, los cuales ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151296 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio social -- Perú. Programas sociales -- Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_6b1b99a70fc5e01527e446a2a5431ac0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151296 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Doig Díaz, SandraRojas Montoro, Annely Roselyn2017-03-09T21:06:37Z2017-03-09T21:06:37Z20162017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8101La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo se llevan a cabo iniciativas de innovación social en el contexto peruano. Para ello, se identifican un grupo de factores considerados críticos para entender el desarrollo de este tipo de innovaciones en las organizaciones, los cuales serán utilizados para evaluar un caso específico, este es el programa “Reciclar para ayudar” impulsado por la Asociación de ayuda al Niño Quemado. El acercamiento al tema de investigación se realiza a través de la metodología del estudio de caso cuyo propósito es aproximar el tema de estudio desde la teoría hacia la práctica. En este sentido, se analiza el programa “Reciclar para ayudar” desde dos perspectivas: a) la del resultado con el fin de reconocer si se trata de una innovación social y b) desde el proceso, cuyo propósito es conocer las capacidades desarrolladas por la organización para llevar a cabo una innovación de tipo social. Por otro lado, el enfoque bajo el cual se realiza el estudio es principalmente cualitativo al utilizar herramientas como entrevistas semi estructuradas y a profundidad con el fin de conocer el fenómeno de estudio a partir de las apreciaciones de las personas involucradas en el desarrollo del programa. Como resultado de las evaluaciones, se reconoció que el programa “Reciclar para ayudar” sí puede ser considerado una innovación social, la cual fomentó el despliegue de ciertas capacidades de innovación dentro de la organización que lo impulsa. Este programa de innovación social ha sido sostenible y tiene proyecciones de mejorar con el tiempo, además de representa una plataforma de exposición de la labor que realiza la Asociación de ayuda al Niño Quemado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cambio social -- Perú.Programas sociales -- Reciclaje.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151296oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512962024-06-04 14:27:01.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| title |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| spellingShingle |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM Rojas Montoro, Annely Roselyn Cambio social -- Perú. Programas sociales -- Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| title_full |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| title_fullStr |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| title_full_unstemmed |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| title_sort |
Análisis de una iniciativa de innovación social : estudio de caso del programa "Reciclar para ayudar" impulsado por ANIQUEM |
| author |
Rojas Montoro, Annely Roselyn |
| author_facet |
Rojas Montoro, Annely Roselyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Doig Díaz, Sandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Montoro, Annely Roselyn |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambio social -- Perú. Programas sociales -- Reciclaje. |
| topic |
Cambio social -- Perú. Programas sociales -- Reciclaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo se llevan a cabo iniciativas de innovación social en el contexto peruano. Para ello, se identifican un grupo de factores considerados críticos para entender el desarrollo de este tipo de innovaciones en las organizaciones, los cuales serán utilizados para evaluar un caso específico, este es el programa “Reciclar para ayudar” impulsado por la Asociación de ayuda al Niño Quemado. El acercamiento al tema de investigación se realiza a través de la metodología del estudio de caso cuyo propósito es aproximar el tema de estudio desde la teoría hacia la práctica. En este sentido, se analiza el programa “Reciclar para ayudar” desde dos perspectivas: a) la del resultado con el fin de reconocer si se trata de una innovación social y b) desde el proceso, cuyo propósito es conocer las capacidades desarrolladas por la organización para llevar a cabo una innovación de tipo social. Por otro lado, el enfoque bajo el cual se realiza el estudio es principalmente cualitativo al utilizar herramientas como entrevistas semi estructuradas y a profundidad con el fin de conocer el fenómeno de estudio a partir de las apreciaciones de las personas involucradas en el desarrollo del programa. Como resultado de las evaluaciones, se reconoció que el programa “Reciclar para ayudar” sí puede ser considerado una innovación social, la cual fomentó el despliegue de ciertas capacidades de innovación dentro de la organización que lo impulsa. Este programa de innovación social ha sido sostenible y tiene proyecciones de mejorar con el tiempo, además de representa una plataforma de exposición de la labor que realiza la Asociación de ayuda al Niño Quemado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-09T21:06:37Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-09T21:06:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8101 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8101 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638499583197184 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).