Derecho comunitario andino

Descripción del Articulo

Desde su creación, el 26 de mayo de 1969, la Comunidad Andina ha sufrido un largo y complejo proceso de cambios y transformaciones. Este ha servido para consolidar la integración de sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) pero, también, para beneficiar a sus nacionales. No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brewer-Carías, Allan-Randolph
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181540
https://doi.org/10.18800/9972426165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comunitario
Comunidad Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Desde su creación, el 26 de mayo de 1969, la Comunidad Andina ha sufrido un largo y complejo proceso de cambios y transformaciones. Este ha servido para consolidar la integración de sus Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) pero, también, para beneficiar a sus nacionales. No obstante, más allá de los avances alcanzados entre los países andinos en el ámbito de la integración y la cooperación económica y social, la preocupación de la doctrina por analizar esta evolución ha sido hasta la fecha escasa. En efecto, si bien existen estudios muy valiosos sobre el tema, se trata de estudios parciales, y ninguna obra, hasta ahora, ha asumido el reto de analizar el proceso de integración andina en su conjunto. Conscientes de ello, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú destinó sus esfuerzos a llenar este vacío de la bibliografía nacional y subregional andina. Con este fin, convocó a un conjunto de académicos y expertos, nacionales y extranjeros, para que se encargaran precisamente de desarrollar en profundidad cada uno de los temas involucrados en este proceso. Como resultado de este esfuerzo, hoy podemos presentar a la comunidad académica y al público en general, la obra Derecho Comunitario Andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).