Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú

Descripción del Articulo

Se realiza un análisis de prospectiva tecnológica, con su componente de vigilancia e inteligencia, aplicada a las telecomunicaciones y la nueva tecnología 5G en el Perú para el 2030 con la finalidad de identificar las principales variables de cambio y comprender los posibles efectos del 5G, sus serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Lui, José Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de comunicación móvil--Innovaciones tecnológicas
Tecnologías de la información y comunicación
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_6a9be3bd528a5c747513b5077a48de56
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179897
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Cenzano, Carlos GuillermoCórdova Lui, José Renato2021-08-10T02:04:57Z2021-08-10T02:04:57Z20212021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19898Se realiza un análisis de prospectiva tecnológica, con su componente de vigilancia e inteligencia, aplicada a las telecomunicaciones y la nueva tecnología 5G en el Perú para el 2030 con la finalidad de identificar las principales variables de cambio y comprender los posibles efectos del 5G, sus servicios y aplicaciones según escenario ideal para este horizonte. En el capítulo uno se presenta la teoría relacionada con los principales conceptos de Vigilancia e Inteligencia y Prospectiva, la que expone su proceso, evolución y los modelos o herramientas pertinentes. Así mismo, se expone los conceptos de la red móvil 5G, su evolución y aplicaciones, para luego pasar a las telecomunicaciones. Por su parte, en el capítulo dos se describen los detalles de la metodología mixta, el estudio de caso y la metodología de Vigilancia y Prospectiva seleccionada para realizar el estudio. En el capítulo tres se desarrolla el estudio de Prospectiva, con su componente integrado de Vigilancia, de acuerdo al modelo base de Ortega (2014) y la norma UNE 166006:2018 (2018). En el capítulo cuatro se desarrolla el análisis y discusión de resultados obtenidos del capítulo anterior. Por último, se presentan en el capítulo cinco las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado. Los resultados revelaron que las alianzas estratégicas tecnológicas son el driver clave para las telecomunicaciones en el Perú y el escenario a futuro ideal es donde el estado promueve activamente la penetración de los servicios de telecomunicaciones, las nuevas tecnologías y las alianzas para fomentar la calidad de vida de las personas e impactar positivamente la economía del Perú. De igual manera, mediante el uso de la herramienta de ‘backcasting’, se generan recomendaciones durante el periodo de 2020 a 2025 para facilitar la convergencia hacia el escenario ideal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Sistema de comunicación móvil--Innovaciones tecnológicasTecnologías de la información y comunicaciónTelecomunicaciones--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07534917https://orcid.org/0000-0001-6819-227047040078612227Gusukuma Higa, Marco AntonioHernandez Cenzano, Carlos GuillermoDiaz Mori, Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179897oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798972025-03-11 10:30:08.211http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
title Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
spellingShingle Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
Córdova Lui, José Renato
Sistema de comunicación móvil--Innovaciones tecnológicas
Tecnologías de la información y comunicación
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
title_full Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
title_fullStr Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
title_full_unstemmed Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
title_sort Innovación con la tecnología 5G: escenarios al 2030 en Perú
author Córdova Lui, José Renato
author_facet Córdova Lui, José Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Lui, José Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de comunicación móvil--Innovaciones tecnológicas
Tecnologías de la información y comunicación
Telecomunicaciones--Perú
topic Sistema de comunicación móvil--Innovaciones tecnológicas
Tecnologías de la información y comunicación
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Se realiza un análisis de prospectiva tecnológica, con su componente de vigilancia e inteligencia, aplicada a las telecomunicaciones y la nueva tecnología 5G en el Perú para el 2030 con la finalidad de identificar las principales variables de cambio y comprender los posibles efectos del 5G, sus servicios y aplicaciones según escenario ideal para este horizonte. En el capítulo uno se presenta la teoría relacionada con los principales conceptos de Vigilancia e Inteligencia y Prospectiva, la que expone su proceso, evolución y los modelos o herramientas pertinentes. Así mismo, se expone los conceptos de la red móvil 5G, su evolución y aplicaciones, para luego pasar a las telecomunicaciones. Por su parte, en el capítulo dos se describen los detalles de la metodología mixta, el estudio de caso y la metodología de Vigilancia y Prospectiva seleccionada para realizar el estudio. En el capítulo tres se desarrolla el estudio de Prospectiva, con su componente integrado de Vigilancia, de acuerdo al modelo base de Ortega (2014) y la norma UNE 166006:2018 (2018). En el capítulo cuatro se desarrolla el análisis y discusión de resultados obtenidos del capítulo anterior. Por último, se presentan en el capítulo cinco las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado. Los resultados revelaron que las alianzas estratégicas tecnológicas son el driver clave para las telecomunicaciones en el Perú y el escenario a futuro ideal es donde el estado promueve activamente la penetración de los servicios de telecomunicaciones, las nuevas tecnologías y las alianzas para fomentar la calidad de vida de las personas e impactar positivamente la economía del Perú. De igual manera, mediante el uso de la herramienta de ‘backcasting’, se generan recomendaciones durante el periodo de 2020 a 2025 para facilitar la convergencia hacia el escenario ideal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T02:04:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T02:04:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19898
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19898
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638586152583168
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).