Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú

Descripción del Articulo

Páginas 161-186
Detalles Bibliográficos
Autor: Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191744
https://doi.org/10.18800/9789972428821.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Lima
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Lima
Huesos--Análisis
Cardal (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_6a3ef89e8ed091a29bd120551f244579
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191744
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)2023-04-13T20:48:54Z2023-04-13T20:48:54Z2009https://hdl.handle.net/20.500.14657/191744https://doi.org/10.18800/9789972428821.008Páginas 161-186El Periodo Inicial ha sido visto frecuentemente como una etapa de creciente complejidad socioeconómica (Lanning 1967; Patterson 1983; Pozorski y Pozorski 1986). Aunque las relaciones entre las variables que influyeron en dicha · complejización no están claras, sus manifestaciones arqueológicas permiten una reconstrucción tentativa de la sociedad y su economía durante este momento. Como resultado, se ha supuesto que el Periodo Inicial se caracterizó por un creciente sedentarismo, posiblemente con incrementos localizados de densidad po..- · blacional (Lanning op. cit., Wilson 1981, Fung 1988); una creciente dependencia de los productos agrícolas (Lanning op. cit.; Patterson 1971; MacNeish et al. 1975; Wilson op. cit.; Pozorski 1983) y la aparición de una rígida estratificación social (Lanning op. cit.; Patterson 1983; Pozorski y Pozorski op. cit.). Todo ello habría propiciado una notable integración regional con dinámicas de interacción de diferente intensidad (Patterson op. cit.; Lumbreras 1974; MacNeish et al. op. cit.: Pozorski y Pozorski 1987, Burger 1988; Burger y Salazar 1991). El fin de la ocupación en sitios que contienen artefactos y arquitectura del Periodo Inicial (Burger 1981, 1985, S. Pozorski 1987, Burger y Salazar op. cit.) sugiere incapacidad de las sociedades de esta época para mantenerse. Es difícil dar· una explicación adecuada de la declinación de lo~ patrones culturales del Periodo Inicial, pero una combinación de desastres internos (Malina 1988; Vradenburg . 1992) y presión externa (Carneiro 1981; S. Pozorski op. cit.) podría explicar parcialmente la finalización de esta fase arqueológica.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428821info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurínreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueología--Perú--LimaExcavaciones (Arqueología)--Perú--LimaHuesos--AnálisisCardal (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL8.pdf8.pdfTexto completoapplication/pdf4107772https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/44b5495c-8260-4504-98bc-f526b211a831/download4f1490ca9b8d47815970074b6243b83aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL8.pdf.jpg8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23702https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/085928fd-04ab-4269-8112-94920bf9f767/downloadd78041ec76ae384ce2dc0608cdb1c6ceMD52falseAnonymousREADTEXT8.pdf.txt8.pdf.txtExtracted texttext/plain54424https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38743e42-735b-4e2f-a6cd-79d05f022768/download2aa1732bd2186e843c2f84bd4acf6ea5MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191744oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1917442025-05-14 14:04:35.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
title Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
spellingShingle Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)
Arqueología--Perú--Lima
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Lima
Huesos--Análisis
Cardal (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
title_full Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
title_fullStr Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
title_full_unstemmed Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
title_sort Biología ósea de una población del Periodo Inicial Tardío : Cardal, Perú
author Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)
author_facet Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vradenburg, Joseph A. (Joseph Abraham)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Lima
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Lima
Huesos--Análisis
Cardal (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Lima
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Lima
Huesos--Análisis
Cardal (Perú)--Restos arqueológicos Tablada de Lurín (Perú)--Restos arqueológicos Lurín, Valle--Restos arqueológicos Lima--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Páginas 161-186
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T20:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191744
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972428821.008
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191744
https://doi.org/10.18800/9789972428821.008
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972428821
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurín
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/44b5495c-8260-4504-98bc-f526b211a831/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/085928fd-04ab-4269-8112-94920bf9f767/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38743e42-735b-4e2f-a6cd-79d05f022768/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f1490ca9b8d47815970074b6243b83a
d78041ec76ae384ce2dc0608cdb1c6ce
2aa1732bd2186e843c2f84bd4acf6ea5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638824483422208
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).