Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis tiene como finalidad evaluar los escenarios de tráfico de vehículos y peatones, para así plantear, a partir de estas, propuestas de tránsito. La intersección de análisis se encuentra ubicada entre las avenidas Bolívar y Sucre concernientes a la jurisdicción de la municip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Ayala, Franco Nasiff, Reynoso Fernández, Walter Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles--Intersecciones--Perú--Lima
Espacio urbano--Intersecciones--Análisis
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_6a2e57efa7cabe573915a18c0a2b8b77
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192458
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelGonzales Ayala, Franco NasiffReynoso Fernández, Walter Enrique2023-04-20T22:37:34Z2023-04-20T22:37:34Z20232023-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24766El presente estudio de tesis tiene como finalidad evaluar los escenarios de tráfico de vehículos y peatones, para así plantear, a partir de estas, propuestas de tránsito. La intersección de análisis se encuentra ubicada entre las avenidas Bolívar y Sucre concernientes a la jurisdicción de la municipalidad de Pueblo Libre, Lima. Para el análisis de esta intersección se hace el uso de 2 softwares de micro simulación: VISSIM Y VISWALK 8. Estos permiten simular la intersección con el fin de obtener un escenario más detallado sobre el comportamiento entre vehículos y peatones. Además, da la facilidad de plasmar las propuestas de mejora y observar los cambios que estos generan en la intersección. Para crear esta simulación se sigue una serie de pasos los cuales son: observar y analizar la intersección, identificar las deficiencias viales, plantear las propuestas de mejora, recolectar los datos de campo, procesar manualmente los datos, insertar al software los datos de campo recolectados, colocar la semaforización, establecer reglas de prioridad, calibrar y validar el modelo, y finalmente plasmar las propuestas en el modelo. Como parámetro es escoge el tiempo de desplazamiento de los vehículos, para cuantificar el impacto de las propuestas de mejora, con estas modificaciones se logra disminuir los tiempos de desplazamiento vehiculares en la Av. Sucre (dirección Sur a Norte) de 4.84 a 3.12 segundos lo cual se traduce en un 35% de mejora. Se escoge este parámetro dado la relevancia de mejorar el tiempo de desplazamiento vehicular, debido a que se considera este punto como el más problemático en cuanto a tránsito vehicular. Las propuestas que logran esta reducción son: optimizar el ciclo del semáforo (reducirlo de 96 a 70 segundos) y añadir un carril en la Av. Sucre, con dirección de Sur a Norte, el cual pasará a tener 3 carriles. Se plantea también mejoras en el diseño vial urbano tales como ampliación de islas peatonales, creación de rampas, señalización de paraderos, etc. Asimismo, con estas mejoras, se busca crear un diseño inclusivo para diversos tipos de usuarios con un entorno seguro y amigable para el peatón, así se logra que peatones y vehículos puedan interactuar de una forma ordenada, eficaz y sostenible en el tiempo. En síntesis, con un correcto análisis de diseño vial sumado a un buen criterio de propuestas de mejora y con una correcta micro simulación se puede perfeccionar el diseño de una intersección para que esta sea apta y segura para todos los agentes que transiten.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calles--Intersecciones--Perú--LimaEspacio urbano--Intersecciones--AnálisisIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407032139447417802732016Campos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192458oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1924582024-07-08 09:15:05.07http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
title Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
spellingShingle Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
Gonzales Ayala, Franco Nasiff
Calles--Intersecciones--Perú--Lima
Espacio urbano--Intersecciones--Análisis
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
title_full Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
title_fullStr Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
title_full_unstemmed Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
title_sort Rediseño y evaluación intermodal de la intersección de las avenidas Sucre y Bolívar utilizando los softwares VISSIM y VISWALK 8
author Gonzales Ayala, Franco Nasiff
author_facet Gonzales Ayala, Franco Nasiff
Reynoso Fernández, Walter Enrique
author_role author
author2 Reynoso Fernández, Walter Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Ayala, Franco Nasiff
Reynoso Fernández, Walter Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calles--Intersecciones--Perú--Lima
Espacio urbano--Intersecciones--Análisis
Ingeniería del tránsito
topic Calles--Intersecciones--Perú--Lima
Espacio urbano--Intersecciones--Análisis
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio de tesis tiene como finalidad evaluar los escenarios de tráfico de vehículos y peatones, para así plantear, a partir de estas, propuestas de tránsito. La intersección de análisis se encuentra ubicada entre las avenidas Bolívar y Sucre concernientes a la jurisdicción de la municipalidad de Pueblo Libre, Lima. Para el análisis de esta intersección se hace el uso de 2 softwares de micro simulación: VISSIM Y VISWALK 8. Estos permiten simular la intersección con el fin de obtener un escenario más detallado sobre el comportamiento entre vehículos y peatones. Además, da la facilidad de plasmar las propuestas de mejora y observar los cambios que estos generan en la intersección. Para crear esta simulación se sigue una serie de pasos los cuales son: observar y analizar la intersección, identificar las deficiencias viales, plantear las propuestas de mejora, recolectar los datos de campo, procesar manualmente los datos, insertar al software los datos de campo recolectados, colocar la semaforización, establecer reglas de prioridad, calibrar y validar el modelo, y finalmente plasmar las propuestas en el modelo. Como parámetro es escoge el tiempo de desplazamiento de los vehículos, para cuantificar el impacto de las propuestas de mejora, con estas modificaciones se logra disminuir los tiempos de desplazamiento vehiculares en la Av. Sucre (dirección Sur a Norte) de 4.84 a 3.12 segundos lo cual se traduce en un 35% de mejora. Se escoge este parámetro dado la relevancia de mejorar el tiempo de desplazamiento vehicular, debido a que se considera este punto como el más problemático en cuanto a tránsito vehicular. Las propuestas que logran esta reducción son: optimizar el ciclo del semáforo (reducirlo de 96 a 70 segundos) y añadir un carril en la Av. Sucre, con dirección de Sur a Norte, el cual pasará a tener 3 carriles. Se plantea también mejoras en el diseño vial urbano tales como ampliación de islas peatonales, creación de rampas, señalización de paraderos, etc. Asimismo, con estas mejoras, se busca crear un diseño inclusivo para diversos tipos de usuarios con un entorno seguro y amigable para el peatón, así se logra que peatones y vehículos puedan interactuar de una forma ordenada, eficaz y sostenible en el tiempo. En síntesis, con un correcto análisis de diseño vial sumado a un buen criterio de propuestas de mejora y con una correcta micro simulación se puede perfeccionar el diseño de una intersección para que esta sea apta y segura para todos los agentes que transiten.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T22:37:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T22:37:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24766
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24766
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638677208825856
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).