Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue diagnosticar e identificar las prioridades de líneas de Investigación y Desarrollo (I+D) en biotecnología para el proyecto de innovación “Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) en el Amazonas”, de la Asociación Fab Lab del Perú, para lo cual se trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García López, María Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Innovaciones tecnológicas.
Industria de alta tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6a16316925c0f49c61a6d5ef3d5e7874
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145090
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaGarcía López, María Gabriela2016-08-02T16:12:09Z2016-08-02T16:12:09Z20162016-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7138El objetivo de la presente investigación fue diagnosticar e identificar las prioridades de líneas de Investigación y Desarrollo (I+D) en biotecnología para el proyecto de innovación “Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) en el Amazonas”, de la Asociación Fab Lab del Perú, para lo cual se trabajó con un grupo de 19 investigadores, especialistas en biotecnología, de diversas instituciones que incluyeron universidades nacionales, tanto públicas como privadas, centros de investigación no universitaria, institutos públicos de investigación y empresas. Luego, mediante un proceso de evaluación cualitativa, a través de entrevistas y una encuesta de priorización, se definieron las prioridades de investigación, que servirán para la toma de decisiones y más adelante para la identificación de proyectos y estrategias específicas en las líneas de I+D elegidas. La metodología utilizada tuvo un alcance exploratorio, y se basó en identificación, diagnóstico y priorización de las líneas de I+D identificadas a través de dos criterios: el criterio de capacidad para la innovación (que a su vez incluyó subcriterios de capacidad para el desarrollo tecnológico) y el criterio de importancia, enfocado en evaluar la importancia de cada una de las líneas para abordar los desafíos del proyecto que son: conservación de la biodiversidad, desarrollo de una industria sostenible y seguridad alimentaria. El enfoque metodológico es del tipo cualitativo y utiliza una estrategia de investigación- acción. Como resultados finales de la tesis se desarrolló la identificación y el diagnóstico de las líneas de I+D a partir de las capacidades para el desarrollo tecnológico y se priorizaron las 5 líneas de acción inmediata: 1) secuenciación y código de barras para especies de plantas en la Amazonía, 2) bioinformática en la detección de genes con interés económico, 3) mejoramiento genético y de bioprocesos de interés industrial, 4) mejoramiento genético para resistencia a infestaciones o enfermedades en cultivos agropecuarios y 5) desarrollo de vacunas contra enfermedades frecuentes en la Amazonía.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/BiotecnologíaInnovaciones tecnológicas.Industria de alta tecnología.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450902024-08-19 11:13:28.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
title Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
spellingShingle Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
García López, María Gabriela
Biotecnología
Innovaciones tecnológicas.
Industria de alta tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
title_full Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
title_fullStr Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
title_sort Diagnóstico y propuesta de líneas prioritarias de investigación y desarrollo en biotecnología para el laboratorio de fabricación digital en el Amazonas : período 2016-2030
author García López, María Gabriela
author_facet García López, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv García López, María Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biotecnología
Innovaciones tecnológicas.
Industria de alta tecnología.
topic Biotecnología
Innovaciones tecnológicas.
Industria de alta tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la presente investigación fue diagnosticar e identificar las prioridades de líneas de Investigación y Desarrollo (I+D) en biotecnología para el proyecto de innovación “Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) en el Amazonas”, de la Asociación Fab Lab del Perú, para lo cual se trabajó con un grupo de 19 investigadores, especialistas en biotecnología, de diversas instituciones que incluyeron universidades nacionales, tanto públicas como privadas, centros de investigación no universitaria, institutos públicos de investigación y empresas. Luego, mediante un proceso de evaluación cualitativa, a través de entrevistas y una encuesta de priorización, se definieron las prioridades de investigación, que servirán para la toma de decisiones y más adelante para la identificación de proyectos y estrategias específicas en las líneas de I+D elegidas. La metodología utilizada tuvo un alcance exploratorio, y se basó en identificación, diagnóstico y priorización de las líneas de I+D identificadas a través de dos criterios: el criterio de capacidad para la innovación (que a su vez incluyó subcriterios de capacidad para el desarrollo tecnológico) y el criterio de importancia, enfocado en evaluar la importancia de cada una de las líneas para abordar los desafíos del proyecto que son: conservación de la biodiversidad, desarrollo de una industria sostenible y seguridad alimentaria. El enfoque metodológico es del tipo cualitativo y utiliza una estrategia de investigación- acción. Como resultados finales de la tesis se desarrolló la identificación y el diagnóstico de las líneas de I+D a partir de las capacidades para el desarrollo tecnológico y se priorizaron las 5 líneas de acción inmediata: 1) secuenciación y código de barras para especies de plantas en la Amazonía, 2) bioinformática en la detección de genes con interés económico, 3) mejoramiento genético y de bioprocesos de interés industrial, 4) mejoramiento genético para resistencia a infestaciones o enfermedades en cultivos agropecuarios y 5) desarrollo de vacunas contra enfermedades frecuentes en la Amazonía.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-02T16:12:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-02T16:12:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7138
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7138
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638661909053440
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).