Los retos actuales del pensamiento jurídico-político
Descripción del Articulo
En el artículo se analizan los debates teóricos sobre la igualdad y la justicia que representa la dimensión estructural e institucional de la política en el marco de una constitucionalidad rígida de los derechos fundamentales, así como los cambios en proceso a los que están sometidos el derecho y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118447 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18984/19209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Democracia Desregularización Utopía política Estado Derechos humanos Seguridad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_6a12cd94ce5c1864fee446ee0fc370a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118447 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rubio Castro, Ana María2017-09-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18984/19209En el artículo se analizan los debates teóricos sobre la igualdad y la justicia que representa la dimensión estructural e institucional de la política en el marco de una constitucionalidad rígida de los derechos fundamentales, así como los cambios en proceso a los que están sometidos el derecho y la política en España como consecuencia de la globalización de la producción económica y de la cultura. Las actuaciones realizadas por el ejecutivo español en los últimos años permiten hablar del retorno de las viejas jerarquías socio-económicas y de claros obstáculos al desarrollo de un pensamiento jurídico-político alternativo. Por estas razones se defiende la necesidad de redefinir el sujeto político colectivo (construir un nuevo nosotros) y de desarrollar un nuevo modelo de Estado en el que prime la solidaridad frente al miedo y la seguridad. The article analyses the theoretical debates on equality and justice that represent the structural and institutional dimension of politics within the framework of a rigid constitutionality of fundamental rights as well as the changes in process to which law and politics are subject in Spain as a consequence of the globalization of economic production and of culture. The actions carried out by the Spanish government in recent years justify us in speaking about the return of the old socio-economic hierarchies and of the clear obstacles to the development of alternative legal-political thinking. For these reasons, the article defends the need to redefine the collective political subject (to construct a new us) and to develop a new model of the state which gives priority to solidarity against fear and security.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechos fundamentalesDemocraciaDesregularizaciónUtopía políticaEstadoDerechos humanosSeguridadIgualdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los retos actuales del pensamiento jurídico-políticoCurrent challenges in legal and political thoughtinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118447oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1184472024-06-04 16:22:48.844http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Current challenges in legal and political thought |
title |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
spellingShingle |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político Rubio Castro, Ana María Derechos fundamentales Democracia Desregularización Utopía política Estado Derechos humanos Seguridad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
title_full |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
title_fullStr |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
title_full_unstemmed |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
title_sort |
Los retos actuales del pensamiento jurídico-político |
author |
Rubio Castro, Ana María |
author_facet |
Rubio Castro, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rubio Castro, Ana María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos fundamentales Democracia Desregularización Utopía política Estado Derechos humanos Seguridad Igualdad |
topic |
Derechos fundamentales Democracia Desregularización Utopía política Estado Derechos humanos Seguridad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el artículo se analizan los debates teóricos sobre la igualdad y la justicia que representa la dimensión estructural e institucional de la política en el marco de una constitucionalidad rígida de los derechos fundamentales, así como los cambios en proceso a los que están sometidos el derecho y la política en España como consecuencia de la globalización de la producción económica y de la cultura. Las actuaciones realizadas por el ejecutivo español en los últimos años permiten hablar del retorno de las viejas jerarquías socio-económicas y de claros obstáculos al desarrollo de un pensamiento jurídico-político alternativo. Por estas razones se defiende la necesidad de redefinir el sujeto político colectivo (construir un nuevo nosotros) y de desarrollar un nuevo modelo de Estado en el que prime la solidaridad frente al miedo y la seguridad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18984/19209 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18984/19209 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638183584333824 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).