Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras

Descripción del Articulo

La degradación de la calidad ambiental por los impactos ambientales generados por la actividad humana se viene agravando cada vez más, esto ha conllevado a que las diferentes industrias busquen variadas soluciones a dichos impactos. El sector minero no escapa de dicho contexto. Al ser una de las ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otazú Mejía, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Administración ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_6994e73dfcded8cba4601c648c0f5848
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169548
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Debenedetti Luján, Bruno EdoardoOtazú Mejía, José Miguel2020-01-27T17:10:58Z2020-01-27T17:10:58Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15746La degradación de la calidad ambiental por los impactos ambientales generados por la actividad humana se viene agravando cada vez más, esto ha conllevado a que las diferentes industrias busquen variadas soluciones a dichos impactos. El sector minero no escapa de dicho contexto. Al ser una de las industrias con un mayor impacto sobre el medio ambiente y la sociedad se ha enfocado en buscar variadas soluciones para mitigar sus impactos. El presente trabajo se enfocó en analizar una de estas posibles soluciones al desafío, los reportes de sostenibilidad, que como parte de las estrategias de transparencia de una empresa e integrados dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, buscan informar a las partes interesadas sobre las actividades económicas, sociales y medio ambientales de esta. Es así que la investigación se centró en tres empresas de la gran minería peruana, Volcan Compañía Minera S.A., Minsur S.A. y Cerro Verde analizando tanto los actos administrativos generados por la entidad fiscalizadora – OEFA – así como las observaciones dentro de cada una de estas con la finalidad de reconocer tendencias asociadas a la aplicación de los reportes de sostenibilidad. Es así que los resultados del presente trabajo demuestran un decremento del incumplimiento de los planes de gestión ambiental expresados en la disminución de actos administrativos a lo largo de los años observados comparados en un antes y después de aplicado el reporte de sostenibilidad mediante la metodología del Global Reporting Initiative, que, para el presente, se concluye como la mejor alternativa a utilizarTrabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo sustentable--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúAdministración ambiental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas minerasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Catolica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera42741621https://orcid.org/0000-0002-3890-8917724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169548oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695482025-03-11 10:45:36.809http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
title Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
spellingShingle Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
Otazú Mejía, José Miguel
Desarrollo sustentable--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Administración ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
title_full Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
title_fullStr Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
title_full_unstemmed Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
title_sort Planteamiento de una metodología de sostenibilidad para disminuir el incumplimiento de los planes de gestión ambiental en empresas mineras
author Otazú Mejía, José Miguel
author_facet Otazú Mejía, José Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Otazú Mejía, José Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sustentable--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Administración ambiental--Perú
topic Desarrollo sustentable--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Administración ambiental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La degradación de la calidad ambiental por los impactos ambientales generados por la actividad humana se viene agravando cada vez más, esto ha conllevado a que las diferentes industrias busquen variadas soluciones a dichos impactos. El sector minero no escapa de dicho contexto. Al ser una de las industrias con un mayor impacto sobre el medio ambiente y la sociedad se ha enfocado en buscar variadas soluciones para mitigar sus impactos. El presente trabajo se enfocó en analizar una de estas posibles soluciones al desafío, los reportes de sostenibilidad, que como parte de las estrategias de transparencia de una empresa e integrados dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, buscan informar a las partes interesadas sobre las actividades económicas, sociales y medio ambientales de esta. Es así que la investigación se centró en tres empresas de la gran minería peruana, Volcan Compañía Minera S.A., Minsur S.A. y Cerro Verde analizando tanto los actos administrativos generados por la entidad fiscalizadora – OEFA – así como las observaciones dentro de cada una de estas con la finalidad de reconocer tendencias asociadas a la aplicación de los reportes de sostenibilidad. Es así que los resultados del presente trabajo demuestran un decremento del incumplimiento de los planes de gestión ambiental expresados en la disminución de actos administrativos a lo largo de los años observados comparados en un antes y después de aplicado el reporte de sostenibilidad mediante la metodología del Global Reporting Initiative, que, para el presente, se concluye como la mejor alternativa a utilizar
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T17:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15746
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15746
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638742629482496
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).