Business consulting – Drillcorp
Descripción del Articulo
DRILLCORP es una empresa con más de 55 años de fundada y funciona como contratista minero y especialista en perforación diamantina ofreciendo servicios como los sondeos a percusión, las perforaciones con sistema, el monitoreo geotécnico, las perforaciones para drenaje y en seco, entre otros. El pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195668 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Industria minera--Perú Contratistas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | DRILLCORP es una empresa con más de 55 años de fundada y funciona como contratista minero y especialista en perforación diamantina ofreciendo servicios como los sondeos a percusión, las perforaciones con sistema, el monitoreo geotécnico, las perforaciones para drenaje y en seco, entre otros. El presente business consulting tuvo como objetivo determinar el problema principal que está afectando a la empresa; por lo que se identificaron los siguientes seis problemas: (a) lentitud en los procesos de la empresa; (b) ausencia de un área de marketing; (c) dificultad para adaptarse a las exigencias de nuevos clientes; (d) inadecuada gestión de talento humano; (e) dificultades técnicas con el software de gestión empresarial; y (f) ausencia de un área de tecnología, investigación y desarrollo. Se seleccionó como principal problema a la inadecuada gestión de talento humano y para lograr la identificación de este problema, se hizo indispensable efectuar reuniones entre el grupo de consultores y los gerentes o representantes de DRILLCORP, así como el diseño de diferentes matrices y el Diagrama de Ishikawa para hallar las causas. Se logró determinar que la ausencia de condiciones para la retención de personal, limitada investigación e identificación de aspectos internos y externos en la gestión de talento humano, y ausencia de un plan de capacitación eran las principales causas del problema. Por ello, se diseñó como primera alternativa la investigación sobre los procesos de la gestión de talento humano, como una segunda alternativa, el diseño de un programa de capacitación de personal y, por último, como tercera alternativa, el diseño de un plan de retención de personal para DRILLCORP. Para la implementación de estas tres opciones se requiere una inversión de S/300,000.00, los cuales se recuperarían en seis meses y ocho días, además de que se confirmó la viabilidad económica del proyecto para la cita empresa al obtener los siguientes resultados: (a) un VAN de S/2’081,519.15; (b) una TIR de 200% (mayor al WACC de 16.10%); (c) un indicador beneficio/costo es mayor a 1 (7.94); y (d) un período de recuperación de 0.52. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).