Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera
Descripción del Articulo
La rotación de personal constituye una problemática que se presenta de manera transversal en los distintos rubros de la industria y que puede generar pérdidas significativas en especial cuando se produce la desvinculación contractual del personal clave en una empresa. La problemática asociada a este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Perú Rotación de personal--Perú Control de costos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_6843fae07ad97721c2f3b3eecf3dca3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185618 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fuk Reynoso, Nancy EmiliaSantillan Illesca, Manlio Aparicio2022-07-06T03:22:35Z2022-07-06T03:22:35Z20222022-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22739La rotación de personal constituye una problemática que se presenta de manera transversal en los distintos rubros de la industria y que puede generar pérdidas significativas en especial cuando se produce la desvinculación contractual del personal clave en una empresa. La problemática asociada a este efecto puede ser abordada desde tres aspectos claves: las pérdidas económicas, la alta demanda de personal calificado y la pérdida del conocimiento ganado. La metodología propuesta por Chiavenato (2017) proporciona el marco teórico para determinar los costos generados por la rotación de personal, mientras que el modelo de equilibrio entre la rotación y la retención (en adelante, modelo de equilibrio) desarrollado por Dolan, et al. (2013) permite determinar el costo óptimo entre la rotación y la retención. Además, el análisis del modelo del equilibrio permite identificar hasta 4 casos que permiten proyectar los efectos futuros que se pueden generar ante la aplicación de programas de retención de personal en base a las condiciones operativas de la empresa. La aplicación de estos casos conforma una propuesta técnica, que permite evaluar las medidas adecuadas a tomar por los gestores de recursos humanos y para la elaboración de planes estratégicos de desarrollo de personas.Personnel turnover represents an issue which is evidenced across different industry sectors and can generate significant losses, especially when it reaches to the key companies’ workforce. Economic losses; high demand for qualified personnel; and, loss of gained knowledge, are the three main problematic aspects addressed in this investigation. Chiavenato’s methodology (2017) provides a theoretical framework to determine turnover costs. Besides, Dolan’s, et al. (2013) turnover-retention-equilibrium model (equilibrium model) enables to optimize costs between turnover and retention programs. Four cases came up from the equilibrium model analysis, those could be considered a tool to perform future effect estimations in personnel retention programs under current companies’ conditions. The present investigation scope is focused on applying this tool, in the human resources department’s strategic plans.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--PerúRotación de personal--PerúControl de costos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera25836770https://orcid.org/0000-0002-6795-138307606581724257Gala Soldevilla, Luis FernandoFuk Reynoso, Nancy EmiliaVidal Caycho, Renzo Jairhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856182025-03-11 10:45:34.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
title |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
spellingShingle |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera Santillan Illesca, Manlio Aparicio Industria minera--Perú Rotación de personal--Perú Control de costos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
title_full |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
title_fullStr |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
title_sort |
Propuesta de gestión para el control de la rotación de personal en la industria minera |
author |
Santillan Illesca, Manlio Aparicio |
author_facet |
Santillan Illesca, Manlio Aparicio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuk Reynoso, Nancy Emilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santillan Illesca, Manlio Aparicio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Perú Rotación de personal--Perú Control de costos--Perú |
topic |
Industria minera--Perú Rotación de personal--Perú Control de costos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La rotación de personal constituye una problemática que se presenta de manera transversal en los distintos rubros de la industria y que puede generar pérdidas significativas en especial cuando se produce la desvinculación contractual del personal clave en una empresa. La problemática asociada a este efecto puede ser abordada desde tres aspectos claves: las pérdidas económicas, la alta demanda de personal calificado y la pérdida del conocimiento ganado. La metodología propuesta por Chiavenato (2017) proporciona el marco teórico para determinar los costos generados por la rotación de personal, mientras que el modelo de equilibrio entre la rotación y la retención (en adelante, modelo de equilibrio) desarrollado por Dolan, et al. (2013) permite determinar el costo óptimo entre la rotación y la retención. Además, el análisis del modelo del equilibrio permite identificar hasta 4 casos que permiten proyectar los efectos futuros que se pueden generar ante la aplicación de programas de retención de personal en base a las condiciones operativas de la empresa. La aplicación de estos casos conforma una propuesta técnica, que permite evaluar las medidas adecuadas a tomar por los gestores de recursos humanos y para la elaboración de planes estratégicos de desarrollo de personas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T03:22:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T03:22:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22739 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22739 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638552841420800 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).