Un modelo bifactor para la Escala de Actitudes hacia la Estadística

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Estadística en México. En este estudio instrumental, se analizó una muestra no probabilística de 383 estudiantes de psicología mexicanos que respondieron a dos escalas actitudinales. El model...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moral de la Rubia, José, Landero Hernández, René, González Ramírez, Mónica Teresa, Quezada Berumen, Lucía del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179437
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23942/22762
https://doi.org/10.18800/psico.202102.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Estadística
Estudiantes
Medición
Validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Estadística en México. En este estudio instrumental, se analizó una muestra no probabilística de 383 estudiantes de psicología mexicanos que respondieron a dos escalas actitudinales. El modelo bifactor definido por un factor general y tres factores específicos (seguridad, agrado-utilidad y motivación) mostró las mejores propiedades de ajuste a los datos y de validez convergente en sus modelos de medida. La actitud promedio fue neutra y más positiva en hombres que en mujeres. El factor general de actitud hacia la estadística tuvo correlación alta con actitud hacia la investigación. Se concluye el bifactor de tres factores representa mejor la relación entre los ítems que el modelo original de cinco factores correlacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).